Sostenibilidad
ESP ENG
Search
Categories
  • Sustainable development
  • Climate change
  • Renewable energy
  • Environment
  • Water
  • Construction and urban development
  • Sustainable life
  • Opinion
ESP ENG

Empty search

Search
  • Sustainable development
    Sustainable development
  • Climate change
    Climate change
  • Renewable energy
    Renewable energy
  • Environment
    Environment
  • Water
    Water
  • Construction and urban development
    Construction and urban development
  • Sustainable life
    Sustainable life
  • Opinion
    Opinion
Sustainability
X
Thank you
poll-voted
Voted!
Ups!
404
You had already voted

Las mejores películas y documentales sobre sostenibilidad

Polémicos algunos, sorprendentes y reveladores la mayoría, nos ayudan a acercarnos hacia un desarrollo más sostenible

Una verdad muy incómoda
Los años que vivimos peligrosamente
Before the flood
Diez mil millones
Cowspiracy
Food Inc.
The Cove
Océanos
Comprar, tirar, comprar
La última hora
Plastic planet
Sushi, the global catch
Earth
The age of stupid
Waste Land
Anterior Siguiente
  • Una verdad muy incómoda
  • Los años que vivimos peligrosamente
  • Before the flood
  • Diez mil millones
  • Cowspiracy
  • Food Inc.
  • The Cove
  • Océanos
  • Comprar, tirar, comprar
  • La última hora
  • Plastic planet
  • Sushi, the global catch
  • Earth
  • The age of stupid
  • Waste Land

Nuestra selección de cintas más comprometidos con el desarrollo sostenible

Hacemos un repaso de los mejores documentales y películas que tratan temas relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente. Polémicos algunos, sorprendentes y reveladores la mayoría, todos ayudan a acercarnos un poco más hacia un desarrollo más sostenible.

El sistema alimentario, la pérdida de biodiversidad, el calentamiento global, vertederos sin control… ¿Quieres conocer nuestra selección?

Una verdad muy incómoda: ahora o nunca (2017)

Una década después de rodar Una verdad muy incómoda, el exvicepresidente estadounidense y activista ambiental Al Gore vuelve a la carga con una secuela que renueva las aspiraciones de la lucha contra el cambio climático.

En Una verdad muy incómoda: ahora o nunca, dirigida por Bonni Cohen y  Jon Shenk, Al Gore presenta como reales y actuales algunas de amenazas de las que avisaba en su cinta de 2006, lo que dota de un mayor poder argumentativo a la producción. El metraje acompaña al exvicepresidente en su viaje alrededor del globo para intentar influir en la política climática mundial a la vez que presenta posibles soluciones de mitigación y adaptación que todavía estamos a tiempo de poner en marcha para frenar el calentamiento global.

Los años que vivimos peligrosamente (2017)

Planeta en peligro o Los años que vivimos peligrosamente, cuya primera temporada fue considerada como “la serie de televisión más importante jamás realizada” y ganó un premio Emmy en 2014 en la categoría Mejor Serie Documental, es una producción de James Cameron, Jerry Weintraub y Arnold Schwarzenegger para National Geographic y reúne a figuras destacadas de Hollywood, periodistas y productores.

Entre ellos, David Letterman, Ian Somerhalder, Ty Burrell, Gisele Bündchen o Jack Black ponen rostro e impulsan la concienciación sobre el deterioro de la naturaleza y los severos efectos del cambio climático. De la India a Kenia, pasando por China y atravesando la selva amazónica brasileña y la Gran Barrera de Coral de Australia, algunas de las mayores celebridades del mundo exploran los problemas y soluciones en torno al calentamiento global y la protección del medio ambiente.

Before the flood (2016)

Otra reconocida figura mundial que está centrando sus esfuerzos en la lucha contra el cambio climático es el actor Leonardi Di Caprio, que en 2016 produjo junto al director Martin Scorsese el documental de National Geographic y 21st Century Fox Before the flood (Antes que sea tarde en Latinoamérica).

En el documental, que se estrenó de manera gratuita en internet, se analiza cómo podemos prevenir problemas ambientales como la desaparición de especies en peligro de extinción, ecosistemas naturales o comunidades indígenas amenazadas, todo ello con una rigurosa pero atractiva presentación a cargo de Leonardo Di Caprio y la participación de personalidades como Barack Obama, Bill Clinton, Ban Ki-moon, el Papa Francisco, investigadores de la NASA, conservacionistas forestales, reputados científicos, líderes de la comunidad y activistas ambientales.

Diez mil millones (2015)

El director Peter Webber se pone al frente de este producción audiovisual que recoge las conclusiones del estudio liderado diez años antes por Stephen Emmot, director de ciencia computacional de Microsoft, basado en las predicciones que un equipo de científicos aventuró sobre cómo sería la vida en la Tierra a finales del siglo XXI.

Dicho estudia plantea los retos a los que la raza humana, que para entonces habría alcanzado los Diez mil millones de habitantes, deberá enfrentarse teniendo en cuenta que los recursos naturales del planeta son limitados en lo que constituye una importante alerta sobre los peligros de la superpoblación.

Cowspiracy (2014)

Kip Andersen y Keegan Andersen ponen la lupa sobre la industria ganadera y su impacto sobre el medio ambiente en Cowspiracy. A medida que avanzan en su investigación van descubriendo que cada vez más complicado encontrar datos fehacientes de las consecuencias que la explotación de las ganaderías, especialmente las de escala industrial, tiene sobre el medio ambiente.

A través de entrevistas con oenegés y representantes políticos descubren que quizás no se está haciendo, desde las propias asociaciones de defensa de la naturaleza, todo lo que cabría esperar de ellas para defender una correcta explotación de los recursos ganaderos del planeta. ¿Puede tratarse de una conspiración a gran escala con intereses ocultos?

Food Inc. (2008)

Dirigido por el cineasta ganador de un Emmy Robert Kenner, este documental se centra en el estado del sistema y la industria alimentaria estadounidense, y nos revela que este agresivo modelo se está extendiendo al resto del mundo. Con un formato real, mezcla entrevistas a productores, granjeros y agricultores, asfixiados por grandes multinacionales que quieren instaurar sus métodos de producción cueste lo que cueste.

Piensos con transgénicos, técnicas engañosas de marketing, ganaderías intensivas… Las multinacionales citadas, como Monsanto, Tyson Foods o Smithfield Foods entre otras, declinaron aparecer en el filme. Una película aleccionadora, que cambiará nuestro modo de ver y sobre todo, de elegir, qué es lo que comemos.

The Cove (2009)

Cerca de 23.000 delfines encuentran una brutal muerte cada año en La Cala, en el Parque Nacional de Taiji (Japón), para vender su carne como alimento (a pesar de sus elevados niveles de mercurio), y venderlos vivos a delfinarios de todo el mundo, Seaworld entre ellos, con suculentos beneficios. Óscar como Mejor Documental 2010, The Cove es una denuncia desesperada del más famoso entrenador de delfines Rick O´Barrey, que denuncia las consecuencias del cautiverio en delfines y orcas y las matanzas que tienen lugar para comerciar con estos bellos animales.

El trabajo es una mezcla de activismo con espionaje. Una inquietante y reveladora película documental, a base de cámaras ocultas y micrófonos submarinos que descubren la terrible realidad tras los delfinarios. 

Océanos (2009)

Con un presupuesto de 50 millones de euros, esta película de género documental, es una obra de arte que muestra la vida en los océanos de todo el planeta.

Especies sorprendentes, su forma de vida y los graves problemas que las acechan, son una parte de esta gran película que, sobre todo, te hará estremecer con sus maravillosas imágenes.

Comprar, tirar, comprar (2010)

Dirigido por Cosima Dannoritzer, este revelador documental que desenmascara la realidad de la obsolescencia programada. Productos de todos los días, como teléfonos móviles, impresoras, ordenadores, electrodomésticos o hasta bombillas, duran un tiempo de vida determinado que deciden los fabricantes.

Así, nos sumergimos en una espiral de consumo de la que es difícil salir. Una denuncia social tanto de las actuaciones de los que venden, como de nosotros como consumidores sin límites, explotando al límite los recusos naturales y generando cantidades ingentes de basura y residuos. 

La última hora (2007)

Producido y dirigido por el actor Leonardo di Caprio, este documental cuenta con datos de expertos como el científico Stephen Hawking, hasta el ex primer ministro soviético Mikhail Gorbachev.

Tremendos fenómenos meteorológicos que tienen su origen en el cambio climático como huracanes, sequías extremas, inundaciones… Consecuencias del calentamiento global y de la acción del hombre. Di Caprio nos muestra soluciones drásticas para restaurar los ecosistemas, y nos apremia a poner en marcha estas medidas cuanto antes. 

Plastic planet (2009)

Planeta de plástico se propone analizar el material que en un siglo se ha vuelto indispensable en la vida actual, y las consecuencias de su producción y consumo en masa. Los aditivos que contiene y su extenso ciclo de vida, son una bomba para el medio ambiente.

Dirigido por Werner Boote, este documental pretende demostrar la amenaza global que este material representa, poniendo en tela de juicio temas radicales como los hábitos de consumo y la contaminación que suponen. 

Sushi, the global catch (2011)

El director Mark Hall nos cuenta la historia e impacto del consumo de sushi en el planeta, teniendo en cuenta que en los últimos 30 años ha pasado de una tradición propiamente japonesa, a consumirse de manera habitual a escala mundial.

¿Qué repercusiones tiene este fenómeno para la especie animal y para las sociedades? Después de ver este documental, el debate sobre cómo y qué comemos, está servido. 

Earth (2007)

Esta película documental, de los creadores de Deep Blue, es un viaje de norte a sur por el planeta, recorriendo las diferentes cuatro estaciones y mostrando los contrastes entre distintos lugares y cómo cambian.

El comportamiento y la forma de supervivencia de multitud de especies animales nos acompañan por este colosal trabajo, que tardó cinco años en ser rodado.

The age of stupid (2009)

La edad de los estúpidos es una película dirigida por Franny Armstrong y John Battsek, que trata sobre el calentamiento global y el papel principal que tiene en él la actividad humana. Filmado con elementos documentales reales, y en ocasiones en clave de humor, nos presentan a un anciano que vive en un mundo ya destruido en 2055.

El anciano, después de ver todos los reportajes del daño que ha causado el hombre actual, no puede evitar plantearse la pregunta: "¿Por qué no se hizo nada por evitarlo?" Como dato curioso, la película fue financiada mediante crowfunding, por lo que pudieron filmar bajo una gran libertad editorial. 

Waste Land (2009)

O la historia del vertedero más grande de América Latina, en Río de Janeiro. Su directora, Lucy Walker, y los dos directores brasileños João Jardim y Karen Harley que lo han producido, quieren mostrar al espectador cómo es el día a día de todas aquellas personas que viven de él.

El artista brasileño Vik Muniz acude al vertedero Jardim Gramacho, con el objetivo de pintar a todos aquellos recolectores, y mostrarlos como obras de arte. Un documental que a más de uno puede hacer sentir incómodo, por la sencilla dureza de su realidad.

Share on social media

32 Comments

Nataly Ojeda

8/29/2017

Que mejor manera de entender estos problemas que verlos como realmente son y el daño que provocan.

fernando

9/20/2017

El primer video es completamente veridico. la industria de alimentos es cada ves mas engañosa, ya que quieren gastar menos para vender mas, siendo que los productos que venden llevan quimicos para evitar el gasto de productos naturales.

fernando

9/20/2017

la pelciula THE COVE, es verdaderamente impresionante, como existe gente tan mediocre y sin un poco de conciencia. es una verdadera lastima compartir este mundo con ese tipo de gente.

fernando

9/20/2017

es importante ver este tipo de peliculas y descubrir el ecosistema intenso que tienen los oceanos y cuanto contribuyen a nuestro medio.

fernando

9/20/2017

Que medidas utilizar en cuanto los productos que se vuelven obsoletos en nuestros hogares o en las industrias? excelente video

fernando

9/20/2017

Excelente frase: el mundo tiene todo el tiempo del mundo, nosotros no!

fernando

9/20/2017

es increible como el plastillo llega a nuestros organismos, urgentemente debemos de tomar medidas que sustituyan este tipo de contaminantes, la tecnologia es uno de nuestros medios para lograrlo.

fernando

9/20/2017

parece un tópico muy sencillo del cual hablar, pero sin embargo se habla de una especie animal que esta siendo consumida a nivel mundial y esto puede provocar una extinción de la especie

fernando

9/20/2017

sin duda un documental que vale la pena ver.

fernando

9/20/2017

estamos en la era donde estamos retando al planeta tierra, CONCIENCIA.

fernando

9/20/2017

una pelicula conmovedora y gran trasfondo.

claudia

11/10/2017

hola fernando

ESTEFANIA FERNANDEZ

12/2/2017

Buena forma de información y de hacer conciencia en la población.

Carlos Daniel

12/3/2017

Aprendamos de alguna de ellas

Atzimba Huerta Rodriguez

12/4/2017

me parece genial. las comenzare a ver.

Carmen Moreno

12/4/2017

Excelente a ver peelis!

Pablo Baldomir

1/5/2018

Buen método para concienciar a la gente en estos tiempos tan modernos. Sofá, manta y a ver películas

Diana Yanet Herrera Zamora

1/31/2018

En México se viven momento de gran corrupción y es por ello q las grandes compañías de ganaderías sobre explotan a la especie animal , en este caso al ganado. Debería tener normas sobre la venta calidad cuidados y respeto.

Miguel

1/31/2018

Hay diferentes formas de que varias personas comprendan como se ha afectado el medio ambiente y podemos llegar a aprender mas de lo que sabemos através de de esta idea

Luis Angel Barriga Vargas

1/31/2018

Excelente forma de que las grandes compañías televisivas y actores reconocidos contribuyan para crear conciencia sobre los problemas ambientales

arianeth chaman

2/3/2018

Bien pensado, es primordial llegar a todas las personas con temas tan interesantes de la mano de grandes producciones

Brenda Itzel Solorio Virrueta

2/7/2018

Muy buena forma de difundir la problematica del cambio climático haciéndonos ver lo grave que esta el planeta y que debemos preocuparnos por esta situación

Liz Coria

2/9/2018

Muy buen método de concientizarnos como personas y darnos cuenta de lo que realmente esta viviendo el planeta, sin manipulación de información. Excelente.

María Fernanda Vargas

2/13/2018

Interesante, me tomaré el tiempo de ver un par

Belén

2/16/2018

Muchas gracias por esta recopilación

JAEL ALEJANDRO SOLIS SANTOS

2/20/2018

muy bueno que difundan la informacion sobre las problematicas que hay y las personas tengan otra forma de enterarse por medio de estos documentales

Javier Blanco

3/4/2018

Seguir trabajando así!!

Jazmin

3/5/2018

Normalmente pasamos cierto tiempo viendo televisión por l que resulta muy bueno concientizar a las personas a través de este medio

Armando

3/6/2018

muy bueno

Mariel

4/4/2018

Gracias por lar recomendaciones!

valeria

4/17/2018

Espectacualr la recomendación!, muchas gracias !

Alejandra de la Oliva Parias

4/29/2018

Espectacular

WRITE YOUR COMMENT

All fields are mandatory.

Name

You must to introduce a name

Email address

You must to introduce a valid email

Comments

250 max char.

You must to introduce a comment
Accepts the information on data protection
You must accept the information on data protection

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante, ACCIONA), con los siguientes datos identificativos NIF: A08001851, Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque empresarial de la Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid), Tel: +34 91 663 28 50, email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de atender sus comentarios y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos, a través del correo electrónico de contacto.

La base jurídica para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario al comunicarse con nosotros.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y, en cualquier caso, nunca durante un plazo superior a doce meses.

En caso de que su petición no sea dirigida a ACCIONA, sino a una entidad que forma parte del Grupo Acciona, ésta comunicará los datos a la sociedad del Grupo que pueda atender su solicitud de servicio o información de forma más eficiente. En este sentido, la comunicación de estos datos puede constituir una transferencia internacional, por estar estas empresas ubicadas en países fuera del territorio de la Unión Europea, para poder atender las necesidades de comunicación entre las personas que forman parte del Grupo a nivel mundial. (Puede consultar un listado de empresas del Grupo en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales). La aceptación de los términos de la privacidad supone el consentimiento para la transferencia internacional de sus datos necesaria para la correcta tramitación de su petición. No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Artículos relacionados

  • Un año de sostenibilidad en redes sociales

    Un año de sostenibilidad en redes sociales

  • Titulares sobre sostenibilidad que seguirás leyendo en 2018 (III)

    Titulares sobre sostenibilidad que seguirás leyendo en 2018 (III)

  • Titulares sobre sostenibilidad que seguirás leyendo en 2018 (I)

    Titulares sobre sostenibilidad que seguirás leyendo en 2018 (I)

  • S.M.A.R.T., Caminos hacia la Sostenibilidad

    S.M.A.R.T., Caminos hacia la Sostenibilidad

  • #AprendeSostenibilidad: Población mundial en entornos urbanos

    #AprendeSostenibilidad: Población mundial en entornos urbanos

  • #AprendeSostenibilidad: Activismo laboral

    #AprendeSostenibilidad: Activismo laboral

;

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

... and stay informed with the latest news on innovation.

SEND ME THE NEWSLETTER
Send
You must to introduce a valid email
Accepts the information on data protection
You must accept the information on data protection

Sustainability is understood as the development that meets the present needs without compromising the capacities of future generations, ensuring the balance between economic growth, environmental care and social welfare. In Sustainability for all we promote the awareness and difussion of good practices that allow to combine economic and social development with the preservation of natural resources.

< About us >

LinkedIn Twitter Facebook Instagram YouTube
SUBSCRIBE TO OUR RSS
Sustainable development Climate change Renewable energy Environment
Water Construction and urban development Sustainable life Opinion

Sustainability For all

Acciona
ACCIONA’s websites Privacy Policy Legal notice Cookies Site map Contact
© Copyright 2019. All Rigths Reserved