Top 10 países con mayor biodiversidad
Estos países megadiversos albergan el 70 % de la biodiversidad del mundo. ¿Quieres conocerlos?
Países con mayor biodiversidad del mundo
Brasil
Es el país con mayor biodiversidad de flora y fauna del planeta. Brasil cuenta con el mayor número de especies conocidas de mamíferos y de peces de agua dulce, y con más de 50.000 especies de árboles y arbustos, tiene el primer lugar en biodiversidad vegetal. Aun así, la pérdida de sus bosques tropicales (por la agricultura y tala descontrolada) sigue aumentando.
Sudáfrica
Un país megadiverso que contiene alrededor del 10% de las especies conocidas de aves, peces y plantas registradas en el mundo y el 6% de las especies de mamíferos y reptiles. La caza ilegal y la deforestación son problemas a los que se tiene que enfrentar este territorio tan rico en biodiversidad.
Madagascar
El 70% de las especies que habitan ésta isla son únicas en el mundo. Su gran riqueza de biodiversidad va desde los lémures, mangostas, camaleones, murciélagos, zorros… Además, durante la última década se han descubierto 40 mamíferos, 69 anfibios, 61 reptiles, 42 invertebrados y 385 plantas nuevas en su territorio. Aun así, el 75% de sus bosques han desaparecido en las últimas décadas, por lo que se han de tomar medidas urgentes para frenar este fenómeno.
Ecuador
El país tiene más especies de plantas por unidad de área que cualquier otro país de América del Sur. El 18% del total de aves reconocidas del mundo, es decir 1.655 aves, se encuentran en Ecuador. Las 382 especies de mamíferos que existen en este país, suponen el 7% de las 5.490 especies registradas en el mundo. Es, en resumen, una rica región tropical, con humedales, por su privilegiada ubicación geográfica en el neotrópico, lo que le hace formar parte de esta privilegiada lista de la biodiversidad.
México
Alberga entre el 10 y 12% de las especies del planeta. ¿A qué se deben estos fantásticos datos en materia de biodiversidad? A su privilegiada posición geográfica, la variedad de climas y su compleja topografía, que han propiciado gran variedad de condiciones. Además, es uno de los países del mundo con mayor extensión de costas y tiene un mar exclusivo el Golfo de California, lo que supone el segundo arrecife más grande del mundo.
Estados Unidos
En su vasta extensión, EEUU cuenta con casi 400 Parques Nacionales entre los que encontramos desiertos, glaciares, bosques, llanuras y cañones. De acuerdo al clima de cada zona, la vegetación autóctona y vida animal, se caracteriza por la variedad. Yosemite, Yellowstone, la Bahía de los Glaciares en Alaska, Hawaii… Un paraíso en materia de biodiversidad.
China
Es el tercer país más extenso en superficie terrestre del mundo. Su gran diversidad de paisajes y una gran variedad de recursos naturales, se reparten en sus montañas (que ocupan el 43% del territorio) .Cuenta con 30.000 plantas y 6.347 vertebrados, lo que representa el 10 % y el 14 % de los animales y plantas del mundo. Pero, una vez más, entre el 15% y el 20% de las plantas se encuentra al borde de la extinción, afectando la supervivencia de hasta 40.000 especies biológicas.
Filipinas
La biodiversidad de sus montañas, de su vida marina, su población indígena… convierten a Filipinas en uno de los paraísos de la biodiversidad, con sus más de 7.100 islas de gran riqueza vegetal y animal. Lamentablemente, sus selvas sufren la constante explotación de los recursos naturales, por lo que tampoco se libran de tener que mantenerse alerta. El azote cada vez más incesante de tifones debido al cambio climático es también otro de los factores que pueden terminar por destruir esta perla el planeta.
Australia
Lo curioso de Australia, es que a pesar de ser mayoritariamente desértica o, al menos, semiárida, posee gran diversidad de hábitats en los que también se encuentran selvas tropicales. Sus climas son muy variables, pero gracias al aislamiento en el tiempo que experimenta de otros continentes, consigue que del 85% de las plantas con flor, el 84% de los mamíferos, más del 45% de las aves, y el 90% de los peces de las zonas costeras templadas (donde se concentra mayor biodiversidad) sean endémicos.
22 Comments
Alguie Que Lee
4/30/2017
y no sale Colombia? ajjajajaja como se nota que "investigaron"
Fabiola Ponce Muñoz
5/22/2017
Fabuloso el Perú esta en esta lista, conservemos nuestra biodiversidad
PILAR PIQUERAS
7/24/2017
¡visitarlos todos!
Sebastián Bedoya
8/10/2017
Pesimo, pesimo. Se nota que no hay una investigacion profunda COLOMBIA es el segundo país mas biodiverso del planeta tierra.
Carlos Enrique López
8/23/2017
Que orgullo estar en un país tan lleno de biodiversidad y poder gozar de ello.
ENRIQUE NIÑEROLA
9/28/2017
Identifica poco los parámetros de la clasificación pero por biodiversidad según el concepto general desde luego falta Costa Rica.,
Esteban
10/31/2017
Colombia es el segundo después de Brasil no den mala información investiguen bien
Jamel
11/22/2017
México!!
Carlos Daniel
12/2/2017
Un ejemplo a seguir para todos aquellos países que no siguen los cuidados necesarios
Yeraldi Rosales
12/4/2017
Desconocía de algunos países.
JUAN CARLOS VENCES AVALOS
12/4/2017
Muy interesante
Ismael gomex
12/17/2017
Características de Colombia para estar en el top de los 12 países megadiversos.
Abraham Hernandez
12/30/2017
Y COSTA RICA?
Sandra
1/16/2018
¿Y el Golfo de México?
Ulises Garduño Garcia
1/21/2018
Estamos en un estamos en un punto favorable, ya que los paises mecionados, están trabajando con recursos biotecnologícos para combatir el calentamiento global.
Malena
1/28/2018
Muy interesante
Luis
2/6/2018
Que bello!
Diana Yanet Herrera Zamora
2/27/2018
Es muy interesante ver como Mexico es uno de los primeros lugares en biodiversidad y uno de los que menos regulación y proyectos de educacion ambiental tiene para protegerla
Brenda Itzel Solorio Virrueta
4/6/2018
Muy lamentable saber que los humanos son los que amenazamos estos ecosistemas que aportan mucho al planeta
CARLOS CHACÓN
4/14/2018
De ser uno de los países con mayor biodiversidad, #Venezuela con su "Arco Minero" está destruyendo una de las mayores reservas de la humanidad.
JAEL ALEJANDRO SOLIS SANTOS
5/11/2018
que interesante saber cuantos paises tienen tanta diversidad deberíamos tomar mas conciencia de como evitar la destrucción de los ecosistemas
nikolle
10/18/2019
y colombia? :(