Sostenibilidad
ESP ENG
Search
Categories
  • Sustainable development
  • Climate change
  • Renewable energy
  • Environment
  • Water
  • Construction and urban development
  • Sustainable life
  • Opinion
ESP ENG

Empty search

Search
  • Sustainable development
    Sustainable development
  • Climate change
    Climate change
  • Renewable energy
    Renewable energy
  • Environment
    Environment
  • Water
    Water
  • Construction and urban development
    Construction and urban development
  • Sustainable life
    Sustainable life
  • Opinion
    Opinion
Sustainability
X
Thank you
poll-voted
Voted!
Ups!
404
You had already voted

Top 10 especies invasoras

¿Sabes cuáles son las especies invasoras más dañinas del planeta? Te las mostramos una a una en este ranking

Caña común
Shoebutton ardisia
Afanomicosis
Escarabajo de antenas largas
Hormiga loca
Mosquito de la malaria
Mosquito tigre
Miná común
Caracol gigante africano
Acacia negra
Anterior Siguiente
  • Caña común
  • Shoebutton ardisia
  • Afanomicosis
  • Escarabajo de antenas largas
  • Hormiga loca
  • Mosquito de la malaria
  • Mosquito tigre
  • Miná común
  • Caracol gigante africano
  • Acacia negra

Especies invasoras más dañinas del planeta

La caza descontrolada o la destrucción del hábitat no son los únicos factores que ponen en riesgo la supervivencia de muchas especies – o en el peor de los casos que han provocado su desaparición -. La acción del hombre también ha provocado la introducción de especies dañinas en otros ecosistemas que ponen en peligro la existencia del resto de seres vivos de la zona.

En ocasiones se introducen estas especies en otros entornos de manera intencionada, como por ejemplo para controlar plagas o destinados a la venta como mascotas exóticas; o de forma involuntaria, siendo este el caso de aquellos organismos que viajan ocultos en medios de transporte a un nuevo destino.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, a través de la Comisión de Supervivencia de Especies, ha elaborado una lista de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo basándose en la severidad de su impacto en la biodiversidad o en las actividades humanas.

 

Introducir especies extrañas en otros ecosistemas puede ser catastrófico

Caña común

Es una planta semejante al bambú, del que se diferencia porque de cada nudo sale una única hoja que envaina el tallo.

Especie: Arundo donax

Tipo: hierba

Originaria de: Asia

Principales zonas de introducción: área mediterránea y norte de África

Amenazas: afecta al equilibrio de crecidas de los ríos provocando inundaciones o sequías en momentos no deseables y es muy inflamable

Shoebutton ardisia

Se trata de un arbusto que puede llegar a medir 5 metros. Las plantas se caracterizan por un solo tallo del que salen ramas perpendiculares cortas.

Especie: Ardisia elliptica

Tipo: árbol

Originaria de: Sudeste asiático y norte de Oceanía

Principales zonas de introducción: Australia Tropical, sur de Estados Unidos, Caribe y Hawái

Amenazas: su alto índice de fecundación de semillas (más de 400 por metro cuadrado) inhibe el crecimiento de las plantas autóctonas.

 

Afanomicosis

También conocida como peste del cangrejo, la afanomicosis es una espora que afecta mortalmente a los cangrejos de río y es una de las especies invasoras más letales para otros organismos.

Especie: Aphanomyces astaci

Tipo: hongo

Originaria de: Norteamérica

Principales zonas de introducción: Europa

Amenazas: al contrario que el cangrejo de río americano, que ha desarrollado defensas contra el hongo y puede sobrevivir, en los cangrejos europeos la tasa de mortalidad de los individuos infectados es del 100%.

 

Escarabajo asiático de antenas largas

Este tipo de insecto propio de China, Japón y Hong Kong llegó a Occidente escondido en embalajes de madera. Son voladores y no representan un peligro directo para el ser humano.

Especie: Anoplophora glabripennis

Tipo: insecto

Originaria de: Asia

Principales zonas de introducción: Norteamérica y Europa

Amenazas: al depositar sus larvas en los troncos de árboles autóctonos inhiben el flujo de elementos en tallos y ramas, pudiendo llegar a causar acronecrosis y finalmente la muerte del árbol.

Hormiga loca

La principal característica de estas hormigas es su tamaño superior a la media y que pueden matar o someter a su presa (incluso pequeños vertebrados) rociándola con un ácido. Son capaces de trabajar sin descanso en un amplio rango de temperaturas, entre 25 ºC y 44 ºC.

Especie: Anoplolepis gracilipes

Tipo: insecto

Originaria de: África o Asia (no hay estudios concluyentes)

Principales zonas de introducción: Australia, Sudamérica y Caribe

Amenazas: la hormiga loca arrasa con la vegetación autóctona rápidamente causando efectos negativos en los ecosistemas y sus especies endémicas

 

Mosquito de la malaria

Pese a que la malaria se considera erradicada en Estados Unidos desde la década de los 50 del pasado siglo, todavía se producen ocasionales infecciones causadas por el mosquito de la malaria. Su picadura es menos dolorosa que la de un mosquito normal y por ello a veces pasan desapercibidas.

Especie: Anopheles quadrimaculatus

Tipo: insecto

Originaria de: este de Estados Unidos

Principales zonas de introducción: toda Norteamérica

Amenazas: esta clase de mosquito es una especie invasora que transmiten tres tipos de malaria: Plasmodium vivax, Plasmodium malariae y el más peligroso para el ser humano, Plasmodium falciparum.

Mosquito tigre

Las hembras de esta agresiva especie de mosquito se diferencian del resto de tipos de mosquito en que pueden extraer la sangre de incluso a través de una fina capa de ropa y que su actividad en áreas urbanas no se limite únicamente a las horas nocturnas, como la mayoría de especies autóctonas.

Especie: Aedes albopictus

Tipo: insecto

Originaria de: Sudeste asiático

Principales zonas de introducción: África, América, Europa y zona del Pacífico

Amenazas: el mosquito tigre afecta por igual a mamíferos y aves. Es una fuente de enfermedades como el dengue y en menor incidencia del virus del Nilo Occidental, que puede ser mortal.

 

Miná común

El miná es un pájaro omnívoro con un fuerte instinto territorial que vive en bosques abiertos y que se ha adaptado muy bien a los medios urbanos en los que ha sido introducido. Es además una figura recurrente en la cultura india y aparece representado con frecuencia en la literatura sánscrita y prácrita.

Especie: Acridotheres tristis

Tipo: ave

Originaria de: Asia

Principales zonas de introducción: Oceanía, Sudáfrica, Canadá, Hawái e islas del Océano índico

Amenazas: las bandadas del miná común dañan los cultivos de uvas, melocotones, manzanas, peras, fresas y frambuesas. Además, causan molestias acústicas en las ciudades y gobiernos locales de muchas zonas afectadas han establecido campañas para controlar el tamaño de la población de minás y proteger las autóctonas.

 

Caracol gigante africano

Esta especie de caracol tiene una concha que puede llegar a medir hasta diez centímetros de longitud. Se trata de un tipo de caracol herbívoro, pero puede comer de todo, incluido excrementos de otros animales e incluso comida para perros y gatos si se crían en cautividad.

Especie: Achatina fulica

Tipo: molusco

Originaria de: África tropical y oriental

Principales zonas de introducción: Sudamérica e islas del Pacífico

Amenazas: el caracol gigante africano es dañino para otros ecosistemas y organismos por varios motivos. El primero es por su voracidad a la hora de arrasar cultivos, no sólo por alimentarse de ellos, sino también por infectarlos. Por otro parte, esta especie de molusco también puede transmitir enfermedades a otros animales, incluido el ser humano, en caso de que su baba entre en contacto con alguna herida o zona mucosa.

Acacia negra

La acacia negra, también llamada acacia australiana, es la especia invasora más extendida fuera de su hábitat natural. Este árbol, que mide de 7 a 10 metros de altura, fue introducido en todos los continentes por su valor como fuente de tanino para el comercio y su empleo como leña para el fuego.

Especie: Acacia mearnsii

Tipo: arbusto

Originaria de: Australia

Principales zonas de introducción: todo el planeta

Amenazas: la acacia negra es letal puesto que compite con la vegetación local reemplazando las comunidades de grama, reduce la biodiversidad e incrementa la falta de agua en las zonas ribereñas.

 

Fuentes: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Comisión de Supervivencia de Especies, ISSG Arundo donax, ISSG Ardisia elliptica, ISSG Aphanomyces astaci, ISSG Anoplophora glabripennis, ISSG Anoplolepis gracilipes, ISSG Anopheles quadrimaculatus, ISSG Aedes albopictus, ISSG Acridotheres tristis, ISSG Achatina fulica e ISSG Acacia mearnsii.

 

 

Share on social media

3 Comments

Jesús Domingo Naranjo Verduzco

12/7/2017

el humano es la especie mas destructiva de todas

Edgar

2/1/2018

Al invadir ciertos ecosistemas donde habitan ciertas especies hacemos que estas emigren o cambien de habitad causando un gran daño en el ecosistema y lamentablemente el ser humano es la especie mas destructiva.

Brenda Itzel Solorio Virrueta

4/6/2018

Aparte de estas plagas si todavía el humano contamina e invade sus habitas es más fácil que las especies se extingan o disminuyan

WRITE YOUR COMMENT

All fields are mandatory.

Name

You must to introduce a name

Email address

You must to introduce a valid email

Comments

250 max char.

You must to introduce a comment
Accepts the information on data protection
You must accept the information on data protection

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante, ACCIONA), con los siguientes datos identificativos NIF: A08001851, Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque empresarial de la Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid), Tel: +34 91 663 28 50, email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de atender sus comentarios y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos, a través del correo electrónico de contacto.

La base jurídica para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario al comunicarse con nosotros.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y, en cualquier caso, nunca durante un plazo superior a doce meses.

En caso de que su petición no sea dirigida a ACCIONA, sino a una entidad que forma parte del Grupo Acciona, ésta comunicará los datos a la sociedad del Grupo que pueda atender su solicitud de servicio o información de forma más eficiente. En este sentido, la comunicación de estos datos puede constituir una transferencia internacional, por estar estas empresas ubicadas en países fuera del territorio de la Unión Europea, para poder atender las necesidades de comunicación entre las personas que forman parte del Grupo a nivel mundial. (Puede consultar un listado de empresas del Grupo en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales). La aceptación de los términos de la privacidad supone el consentimiento para la transferencia internacional de sus datos necesaria para la correcta tramitación de su petición. No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Artículos relacionados

  • Creatividad animal para adaptarse al cambio climático

    Creatividad animal para adaptarse al cambio climático

  • Top ciudades accesibles

    Top ciudades accesibles

  • Diversidad biológica y turismo sostenible

    Diversidad biológica y turismo sostenible

  • #AprendeSostenibilidad: Animales de agua dulce

    #AprendeSostenibilidad: Animales de agua dulce

  • #AprendeSostenibilidad: Extinción de especies

    #AprendeSostenibilidad: Extinción de especies

  • Día Mundial de los Animales

    Día Mundial de los Animales

;

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

... and stay informed with the latest news on innovation.

SEND ME THE NEWSLETTER
Send
You must to introduce a valid email
Accepts the information on data protection
You must accept the information on data protection

Sustainability is understood as the development that meets the present needs without compromising the capacities of future generations, ensuring the balance between economic growth, environmental care and social welfare. In Sustainability for all we promote the awareness and difussion of good practices that allow to combine economic and social development with the preservation of natural resources.

< About us >

LinkedIn Twitter Facebook Instagram YouTube
SUBSCRIBE TO OUR RSS
Sustainable development Climate change Renewable energy Environment
Water Construction and urban development Sustainable life Opinion

Sustainability For all

Acciona
ACCIONA’s websites Privacy Policy Legal notice Cookies Site map Contact
© Copyright 2019. All Rigths Reserved