Los efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud
Un macroestudio vincula la contaminación aérea y la polución con la mortalidad diaria de ancianos y enfermos. En esta infografía puedes ver de qué manera afecta a los seres humanos.
Un macroestudio sobre contaminación aérea realizado en 650 ciudades de todo el mundo ha venido a confirmar una realidad de la que llevamos mucho tiempo hablando: la contaminación atmosférica afecta a corto plazo a la salud de las personas y está directamente vinculada con la mortalidad diaria de ancianos o de aquellos que ya padecen alguna enfermedad.
Este estudio realizado por un equipo internacional de 50 científicos y publicado en la revista especializada The New England Journal of Medicine recoge los datos de ciudades de 24 países como Ciudad de México, Nueva York, Londres o Madrid. La investigación se centra en dos tipos de partículas suspendidas en el aire procedentes, fundamentalmente, de los tubos de escape de los coches: las PM10 capaces de llegar a los pulmones, y las PM2,5, que pueden entrar en el sistema sanguíneo.
Los autores del macroestudio vinculan el incremento diario de las partículas con el aumento de la mortalidad diaria por todas las causas, y de una subida de la mortalidad por problemas respiratorios y cardiovasculares.
Calidad de aire, calidad de vida
Y es que ya está claro que la calidad del aire influye de manera notable en la salud de las personas. Vivir en un entorno libre de polución supone una mayor calidad de vida, pero ¿sabemos en realidad de qué manera nos afecta la contaminación aérea, qué partes de nuestro cuerpo daña cada tipo de partícula contaminante?
La contaminación atmosférica provoca alrededor de siete millones de muertes anuales en todo el mundo. El crecimiento y concentración de la población en las ciudades así como el modo en el que se consume energía en las mismas a través del transporte o sistemas de calefacción y aire acondicionado, entre otros, conlleva la emisión de grandes cantidades de gases perjudiciales para la salud.
¿En qué afecta la contaminación aérea a nuestra salud?
Nuestro estado físico y psíquico pueden verse resentidos en función del tipo de contaminación atmosférica al que estemos expuestos. Existen multitud de órganos y funciones del cuerpo que pueden verse afectados, entre los que destacan:
- Enfermedades respiratorias
- Daños cardiovasculares
- Fatiga, dolor de cabeza y ansiedad
- Irritación de ojos y mucosas
- Daños en el aparato reproductor
- Daños en hígado, bazo y sangre
- Daños en el sistema nervioso
La población urbana está más expuesta a sufrir los efectos de la contaminación aérea, y dentro de este conjunto, son especialmente vulnerables aquellas personas que ya están enfermas, los niños y los ancianos.
Descubre en esta infografía de qué manera afecta a los seres humanos la contaminación atmosférica.
Principales causas de la contaminación atmosférica
Entre los principales causantes de la contaminación atmosférica se encuentran las emisiones provocadas por los medios de transporte, la quema de combustibles fósiles, la producción industrial, la quema de bosques, el empleo de aerosoles y la radiación.
Estas fuentes de emisión liberan gases y sustancias nocivas para el ser humano, siendo los siguientes los más perjudiciales: ozono troposférico (O3), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), benzopireno (BaP) y partículas en suspensión (PM).
¿Cómo luchar contra la contaminación atmosférica?
Para paliar los efectos negativos de la contaminación atmosférica sobre la salud, La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC) –integrada por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y 54 países, entre otros agentes- han puesto en marcha la iniciativa BreatheLife (Respira la vida).
Se trata de un programa que pretende “movilizar a ciudades y particulares para proteger nuestra salud y nuestro planeta de los efectos de la contaminación atmosférica”, y que se ha fijado el objetivo de reducir a la mitad el número de muertes relacionadas con la polución del aire antes de 2030.
El marco de actuación será local y estará enfocado en la mejora del transporte, la gestión de residuos, el aire doméstico, el suministro energético, la industria y la alimentación y la agricultura.
Fuentes: El País, Organización Mundial de la Salud, Ecodes y BreatheLife.
14 Comments
Javier Tinoco
9/3/2017
Es conocido por todos el efecto de estos gases, sin embargo, conocer el efecto de estos directamente al organismo, es de mantener un mayor cuidado aún.
Melita
9/3/2017
Es triste ver este tipo de información y saber que aun hay personas en el mundo que fuman como si solo se hicieran daño a ellos.
Ekaterina
10/6/2017
Por ser los seres humanos estrchamente entrelazados con la naturaleza no tenemos que autodestruirnos, lo mejor sería apreder de la naturaleza de sus sitemas autoregulativos para introducir estos ejemplos en la producción industrial.
AlIv
10/7/2017
La polución en el aire, es la culpable de las enfermedades respiratorias y de otras, mismas que deterioran la salud del ser humano y la acortan.
Maria alejandra
10/17/2017
Una forma de mitigar eso sería la planta de árboles, ya que en los países no implementan las energías renovables, debemos poner un grano de arena cada uno de nosotros.
pablo
12/8/2017
es muy alarmante hoy en día la contaminación en donde el articulo es muy importante divido a que la contaminacion nos genera muchas enfermedades
María Fernanda Vargas
1/26/2018
Uno no ve la gravedad de este tipo de contaminación hasta que llega a su ciudad, montañas que antes eran solo verdes a lo lejos y que ahora son cubiertas por una ligera nube de smog
María Fernanda Vargas
1/26/2018
Uno no ve la gravedad de este tipo de contaminación hasta que llega a su ciudad, montañas que antes eran solo verdes a lo lejos y que ahora son cubiertas por una ligera nube de smog
SARAHÍ MONSERRAT LEÓN REYES
1/27/2018
Ver la contaminación del ambiente y no darse cuenta o no aceptar que gran parte de los daños a la salud son provocados por acciones que uno mismo hace y que puede evitar
irina
2/7/2018
Es increíble que no veamos el daño que causamos al ambiente, y a nosotros mismos, hasta que surgen los problemas es cuando estamos dispuestos a remediarlo, deberíamos ser mas analíticos y cuidar el ecosistema en el que vivimos
María Fernanda Vargas
2/13/2018
El hecho de que no sea un daño que nos afecte a corto plazo ocasionar que le demos una importancia menor pero gases como N02 o N0x nos están matando poco a poco a todos
Marco Sanchez Sanchez
5/12/2018
se debe motivar que los transporte local se haga por bicicleta, y que la industria electrifican de las casa y la ciudad se aproveche usando la energía eólica, solar y hidroeléctrica
Alejandra de la Oliva Parias
5/18/2018
Tomar medidas
David
8/27/2019
muy interesante