Déficit de recursos naturales
El ritmo de consumo de recursos naturales crece constantemente hasta el punto de haber superado la capacidad de regeneración del planeta
El 8 de agosto de 2016, la Tierra entró en lo que se conoce como déficit ecológico: consumir los recursos naturales a un ritmo más rápido del que el planeta es capaz de generarlos. En 2015, ese día llegó el 14 de agosto; el 19 de agosto en 2014; el 21 de agosto en 2013… Y a principios de los años 60 no existía semejante concepto porque los seres humanos no superábamos ese límite; consumíamos al año menos recursos de los que la Tierra generaba.
Determinar por qué cada año estamos entrando más temprano en este déficit de recursos naturales y las dramáticas consecuencias que supone para nuestro futuro son dos cuestiones especialmente preocupantes y que explicamos en esta infografía.
El 20 % de la población consume el 80 % de los recursos naturales
El consumo desmedido, sobre todo en los países desarrollados, es uno de los principales causantes del déficit ecológico. El 20 % de la población mundial es responsable del consumo del 80 % de los recursos del planeta, lo que simboliza la gran descompensación en el ámbito social y económico, en especial el sistema alimentario.
Por otro lado, los bosques y océanos, que generan todo tipo de recursos, como alimento o leña, sufren un expolio a semejante ritmo que no hay tiempo material para que se regeneren y vuelvan a ofrecer nuevas generaciones de peces o nuevos árboles y plantas. Además, estos mismos bosques y océanos, sumideros de carbono naturales, son incapaces de absorber todo el dióxido de carbono que genera el ser humano.
En 2030 necesitaremos dos Tierras
Si el ritmo de consumo de recursos que llevamos actualmente continúa creciendo en similar progresión, se calcula que para el año 2030, en poco más de una década, se necesitarán dos planetas para satisfacer la demanda de consumo, puesto que la población mundial consumirá cada año el doble de recursos de los que la Tierra puede generar durante el mismo período.
¿Crees que estamos a tiempo de revertir la situación y desacelerar el déficit de recursos naturales? Participa con tus comentarios.
12 Comments
oscar ovejero
3/30/2017
magnífico resumen del desastre que realizamos cada vez más
ENRIQUE NIÑEROLA
9/28/2017
Gracias pero demasiado escueto.
AlIv
10/7/2017
El 20 % de la población consume el 80 % de los recursos naturales.
Hugo Fonseca
11/16/2017
Me parece un buen aporte para que un niño conozco del tema, pero para un adulto es esto es somero.
JUAN CARLOS VENCES AVALOS
12/4/2017
ESTA INTERESANTE
Yeraldi Rosales
12/4/2017
Si, estamos a tiempo. Si cada uno hiciera alguna acción mínima
Claudia Lorena Castaño
1/17/2018
Está muy interesante, debemos crear más conciencia ecológica en los adultos para que le enseñen a los niños.
arianeth chaman
1/28/2018
El planeta es solo uno y es muy triste que no le demos el tiempo necesario de curación, a este paso no habrá que cuidar.
Marco Antonio
1/29/2018
Nunca es tarde para hacer un cambio, todo esta en cada uno de los que habitamos este hogar.
Brenda Itzel Solorio Virrueta
4/6/2018
Estamos a tiempo de poder hacer un cambio en el planeta para bien y buscar que las futuras generación gocen de los recursos
Jorge Correa polo
5/8/2018
Nuestros patrones de consumo son desmedidos y obedecen a un mercado consumista en exceso, el artículo es válido para que empresarios,, políticos y sociedad civil internalicen la problemática y juntos revertir esta realidad.
Jorge Correa polo
5/8/2018
Válido, para internalizar la problemática y cambiar nuestros patrones consumistas.