¿Cómo funciona la energía hidráulica?
¿Quieres conocer cómo funcionan las centrales hidráulicas capaces de producir la suficiente energía hidráulica como para abastecer a toda una ciudad?
Aprovechar los recursos naturales para producir energía limpia es clave en la lucha contra el cambio climático, como es el caso de la energía solar fotovoltaica y la energía eólica. Otro tipo de energía renovable muy extendido es la energía hidráulica, que aprovecha la fuerza del agua para generar energía eléctrica.
La energía hidráulica existe desde hace siglos. En entornos rurales, era habitual aprovechar el paso de un río para, con una pequeña represa, mover una rueda que generaba a su vez un movimiento aplicado, por ejemplo, a un molino.
Con el paso del tiempo, el curso de los ríos fue aprovechado para la generación de energía limpia mediante la construcción de presas hidráulicas. ¿Quieres saber cuántos tipos existen y cómo funcionan? Hemos preparado la siguiente infografía animada en la explicamos de qué manera trabajan.
Tipos de centrales hidráulicas
Existen varios tipos de centrales hidráulicas. En las más comunes, el agua que transportan los ríos es almacenada en un embalse y liberada cuando se necesita producir energía. A estas centrales se les denomina centrales de pie de presa.
El agua desembalsada cae con fuerza aprovechando la diferencia de altura sobre una turbina hidráulica y la hace girar siempre a la misma velocidad pero con mayor fuerza cuanta más agua pasa. La energía cinética derivada de la rotación constante de la turbina es transformada en energía eléctrica en los generadores eléctricos de la sala de máquinas.
Después, se eleva la tensión de la electricidad producida para que pueda incorporarse a la red y transportarse con menores pérdidas hasta los puntos de distribución, donde se vuelve a bajar la tensión para los puntos de consumo. El agua utilizada en el proceso retoma el curso natural del río aguas abajo tras pasar la central.
Centrales fluyentes y de bombeo
Otro tipo de centrales hidroeléctricas son las fluyentes, que aprovechan el desnivel natural del río para el salto y tienen un pequeño remanso para derivar el agua por un canal hasta la central.
También existen las centrales de bombeo, que consumen energía para subir el agua hasta un embalse superior en horas de baja demanda para liberarla cuando el consumo eléctrico es elevado.
22 Comments
pilar
6/13/2017
no me parece porque afecta a los caudales, disminuyendolos y dejando desprovisto a los pequeños agricultores, creo que hay mejores formas de producir energía.
JOSE ANGEL GALINDO
7/11/2017
Creo que Pilar tiene razón, los caudales disminuyen.
Mario
8/25/2017
WOW!
Melita
9/3/2017
Creo que se puede hacer mejoras, producir energía de una manera en que el caudal y por lo tanto el ecosistema no se vea afectado , aun falta mucho que trabajar en esta energía c:
Viviana Meritxell Hernández González
9/5/2017
Ya hay muchas alternativas menos contaminantes de las que usamos generalmente, el punto es informarnos.
Monica
9/11/2017
creo que es una alternativa pero, podremos encontrar otras mas eficientes
ENRIQUE NIÑEROLA
9/28/2017
genial, muchas gracias
PEDRO ANTONIO PÉREZ HERNÁNDEZ
11/1/2017
Muy buena informacion, ademas de que se podrian buscar alternativas para usar las fuerza de las olas en el oceano con nueva tecnologia
David Blanco
11/15/2017
No sólo es un aprovechamiento energético, sino que las presas ayudan a regular los caudales de los ríos evitando avenidas y almacenan agua dulce para abastecer nuestras necesidades durante periodos menos lluviosos.
Mario
11/29/2017
Las energias renovables estan creciendo
Carlos Daniel
12/1/2017
Deja consecuencias tales como la disminución de caudales de los ríos que alimentan a las presas para poder generar la energía, creo que se deberían de implementar nuevas estrategias
Edwin Dalton
12/3/2017
buena idea, con sus pros y sus contras.. mas sin embargo creo que aprovecha de manera eficiente uno de los recursos mas importante para la vida humana, como lo es el agua.
JUAN CARLOS VENCES AVALOS
12/4/2017
ESTA INTERESANTE
María Fernanda Vargas
1/26/2018
Siendo el agua 3/4 partes del planeta, es lógico tratarla de utilizar para la producción de energía siempre y cuando no afecte el entorno
arianeth chaman
2/3/2018
Es buena idea aprovechar el agua de manera benéfica y dar paso a nuevas formas de conseguir energía
Luis
2/6/2018
Será interesante ver como es que se le da mayor eficiencia a la generación de energía hidraúlica
irina
2/7/2018
La energía hidráulica es una de las mas conocidas y aplicadas, a decir verdad es muy útil y amigable con el medio
María Fernanda Vargas
2/13/2018
La energía hidráulica tiene cientos de años utilizándose y es de sorprenderse que no sea la principal en nuestra sociedad
Ariel
3/31/2018
Súper interesante, el tema de la energía eólica, el problema es que la gente conoce poco sobre estos temas por eso no lo emplean en sus hogares, espero que pronto se empiece a emplear este tipo de energía en las ciudades es sería genial
Liz Coria
4/9/2018
Es relevante saber la importancia de la energía hidráulica, ya que ésta aprovecha la fuerza del agua para generar energía eléctrica.
Jose Maria Garcia
10/1/2019
menuda puta mierda pagina no mhe ha servio para nada es una mierdaaaaa
Jose Maria Garcia
10/1/2019
menuda puta mierda pagina no mhe ha servio para nada es una mierdaaaaa