Sostenibilidad
ESP ENG
Search
Categories
  • Sustainable development
  • Climate change
  • Renewable energy
  • Environment
  • Water
  • Construction and urban development
  • Sustainable life
  • Opinion
ESP ENG

Empty search

Search
  • Sustainable development
    Sustainable development
  • Climate change
    Climate change
  • Renewable energy
    Renewable energy
  • Environment
    Environment
  • Water
    Water
  • Construction and urban development
    Construction and urban development
  • Sustainable life
    Sustainable life
  • Opinion
    Opinion
Sustainability
X
Thank you
poll-voted
Voted!
Ups!
404
You had already voted

Top ciudades accesibles

Los entornos urbanos se adaptan cada vez más a las personas con algún tipo de discapacidad. Descubre algunos en esta galería

Anterior Siguiente

¿Cómo son las ciudades accesibles?

Cada vez son más las ciudades que trabajan en adaptar sus infraestructuras y servicios a las personas con movilidad reducida. Cuestiones como el entorno construido y los espacios públicos, el transporte y sus infraestructuras relacionadas, la información y comunicación son clave a la hora de catalogar a una ciudad como accesible, un reto significativo para la inclusión social.

En este ranking recopilamos algunas de las ciudades más accesibles del mundo. ¿Quieres conocerlas?

Berlín (Alemania)

La capital alemana destaca por ser una de las más accesibles del mundo. Con una gran inversión para eliminar barreras arquitectónicas, la ciudad ganó en 2013 el Access City Award, galardón que la Unión Europea entrega cada año a la urbe que más se esfuerza en adaptar sus infraestructuras a las personas con movilidad reducida.

La mayoría de edificios públicos de Berlín son ya 100 % accesibles para sillas de ruedas, así como lugares de ocio privados como cines, teatros, cafeterías y restaurantes. Además, el transporte está totalmente adaptado para sillas de ruedas –en el caso del tranvía y el autobús, incluido el turístico- y casi totalmente adaptado en el caso del metro.

Denver (Estados Unidos)

A pesar de encontrarse enclavada en las Montañas Rocosas, Denver es una ciudad relativamente plana, lo que facilita su adaptación a unas infraestructuras accesibles para personas con movilidad reducida.

La capital de Colorado ofrece un gran abanico de actividades lúdicas y culturales para personas con discapacidad y cuenta con una red de metro 100 % accesible, y según el portal especializado en ciudades adaptadas Wheelchair Travel obtiene una puntuación de 20 sobre 25 basada en los siguientes criterios: transporte público (4/5), taxis adaptados (3/5), aceras (4/5), atracciones turísticas (4/5) y hoteles (5/5).

Gdynia (Polonia)

El caso de Gdynia es especialmente meritorio al tratarse de una ciudad con un casco histórico antiguo más difícil de transformar en accesible para personas con algún tipo de discapacidad. La ciudad polaca ha adaptado casi al completo todos los autobuses públicos -97 %- y más de la mitad de los trolebuses -58 %- para sillas de ruedas y la mayoría de edificios públicos, restaurantes y museos, siendo considerada la ciudad de Polonia con un mejor transporte público, ya que también apuesta por la eficiencia energética con trolebuses eléctricos y autobuses híbridos.

Además, toda la ciudad cuenta con un único sistema de información en braille para personas con discapacidad visual con ánimo de facilitar el día a día de sus ciudadanos y visitantes.

Milán (Italia)

En una ciudad con el atractivo turístico e histórico como Milán es imprescindible contar con unas infraestructuras accesibles. Ganadora del premio Access City Award en 2016, la capital lombarda ha adaptado sus innumerables monumentos y edificios históricos para personas con movilidad reducida. Es el caso del teatro La Scala, el más emblemático de la ciudad. Es totalmente accesible con silla de ruedas, cuenta con ascensor y no hay barreras arquitectónicas, de manera que se puede acceder a la platea a través de rampas.

Además, las autoridades no solamente han adaptado la ciudad para hacerla más accesible, sino que ha aprobado una serie de medidas para que cualquier proyecto futuro esté enfocado hacia la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Seattle (Estados Unidos)

La Ciudad Esmeralda de Estados Unidos es un ejemplo de adaptación inclusiva desde hace décadas. Su red de transporte público lleva casi cuarenta años siendo accesible para sillas de ruedas y ofrece descuentos para personas con movilidad reducida. Además, cuenta con un sistema especial de movilidad puerta a puerta dentro de los límites municipales.

De hecho, ocupa el primer lugar en el portal especializado Wheelchair Travel como destino más accesible del mundo para personas con sillas de ruedas, puesto que aparte del transporte público, las principales atracciones de Seattle como el observatorio Space Needle, el puerto de cruceros Puget Sound, la fábrica de aviones Boeing, el acuario o el Museo Music Experience Project, entre muchas otras, están completamente adaptadas a las personas discapacitadas.

Tel Aviv (Israel)

La segunda ciudad más poblada de Israel está dedicando un gran esfuerzo en los últimos años para hacer de sus calles e infraestructuras accesibles a todo el mundo. En términos de transporte, casi todas las líneas de autobuses son ya accesibles en sillas de ruedas y las paradas comunican mediante un mensaje cuándo se acercan los autobuses para informar a las personas con discapacidad auditiva.

Por otro lado, todos los edificios públicos, bancos y la mayoría de restaurantes y hoteles cuentan servicios adaptados a personas con movilidad reducida, tanto accesos, puertas y rampas como habitaciones y baños.

Nantes (Francia)

Situado a las orillas del Loira, la ciudad de Nantes encamina sus esfuerzos hacia la total adaptación de las personas con discapacidades. La ciudad de Julio Verne ha formado un cuerpo especial de arquitectos y diseñadores para liberar a la ciudad de barreras arquitectónicas.

Gracias a este trabajo, prácticamente toda la ciudad, desde las instalaciones públicas hasta los negocios privados pasando por el transporte públicos se han adaptado a las personas con movilidad reducida y se han llevado a cabo 430 auditorías de acceso de edificios públicos y espacios públicos abiertos.

Estocolmo (Suecia)

La capital de Suecia lleva mucho años transformándose en una ciudad totalmente accesible. Entre los años 1999 y 2011 se puso en marcha el proyecto Easy Access (Acceso Fácil), que aglutinó todas las mejoras del entorno urbano, edificios y espacios públicos basándose en el Convenio de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Una vez finalizado el plan Easy Access, la siguiente meta es Vision Stockholm in 2030 (Visión Estocolmo en 2030), cuyo objetivo es transformar el centro de la ciudad, siendo uno de los principales objetivos hacerlo totalmente accesible a personas con movilidad reducida, tanto en términos de uso y servicio como de actividades lúdicas.

Pamplona (España)

Pamplona es otro caso de meritoria adaptación para personas con movilidad reducida dado su entramado urbano de calles estrechas. Existe en la actualidad un plan de cuatro años que busca renovar por completo las infraestructuras y accesos para hacerlos más inclusivos, incluyendo el casco antiguo, donde ya se ha nivelado la acera con el pavimento.

Por otro lado, también se han acondicionado las zonas de recreo y parques y se han instalado pasarelas y elevadores por todo el municipio para facilitar los desplazamientos a través de las zonas con desniveles más pronunciados.

Tallaght (Irlanda)

Tallaght es un municipio irlandés que forma parte del área metropolitana de Dublín y cuenta con una gran variedad de servicios adaptados para personas con discapacidad.

Su principal atractivo es un servicio local de reparación que en menos de 48 horas arregla calles, aceras, pasarelas, instalaciones o dispositivos, de manera que las personas en sillas de ruedas siempre pueden transitar por las calles y acceder a los edificios sin complicaciones. Por ejemplo, desde que se instauró el programa en 2012, se han reparado caminos que estaban dañados para usuarios de sillas de ruedas, se han ensanchado viales estrechos y se han aumentado las plazas de estacionamiento accesibles.

 

Fuentes: Dealing with different, Goodnet, Blog de Personas con Esclerosis Múltiple, Wheelchair Travel, Flow, Barrera Cero, Barrera Cero II, Wheelchair Travel II, Travel Xperience, A salto de mata, Accessible Tourism, Vision 2030 – City of Stockholm, Barrera Cero III, Central and Eastern Europe, Visit Berlin, European Comission y Fix your street.

Share on social media

18 Comments

Jesús Domingo Naranjo Verduzco

8/22/2017

es de vital importancia realizar estas adaptaciones, esto debido a que se evita que las personas con capacidades diferentes se sientan aisladas o discriminadas, sino al contrario se sientan independientes y consideradas.

César Nambo

8/22/2017

Los accesos son muy importantes y es básico que las personas con discapacidad tengan la facilidad para moverse dentro de ellas

Carlos Enrique López

8/23/2017

Esto es algo que nos motiva a concientizar a hacer lo mismo, asombrosa la manera de ver o buscar alternativas para personas con movilidad reducida para mejorar como humanidad.

Javier Tinoco

8/24/2017

Es una cuestión que se debe trabajar en todo sitio, sin importar cuan visitado o cual sea la situación del lugar, nadie está exento de vivir una tragedia. Cuidades como las mostradas, dan claros ejemplos sobre como abordar el tema.

Nataly Ojeda

8/29/2017

Que gran manera de apoyar a las personas con discapacidad para ayudarlas a hacer mas independientes y productivas.

Angel Taboada Uribe

8/31/2017

La sostenibilidad es una formula para quiénes deseamos vivir en mejores condiciones y heredar vida para los demás.

Mary Carmen Rodríguez

11/5/2017

Pequeño cambios en las ciudades como estos hacen que personas con capacidades diferentes tengan grandes cambios en su vida cotidiana

Rubén

11/22/2017

Un ejemplo a seguir para las demás ciudades

Marce

12/1/2017

wowwwww! deberiamos de aprender mas de estas ciudades

ESTEFANIA FERNANDEZ

12/2/2017

Da emoción saber que son ciudades de todo el mundo!

JUAN CARLOS VENCES AVALOS

12/4/2017

ESTA INTERESANTE

Carmen Moreno

12/4/2017

Grandes ejemplos a seguir

Maria de laluz alanis alanis

12/4/2017

Si se hiciera en todos los paises lo mismo, habria un grande cambio

arianeth chaman

2/3/2018

Grandes ejemplos de los cuales los demas paises deberian aprender, lo cual traería un enorme cambio positivo

Alondra Narciso Molina

2/8/2018

deberíamos aprender de estas ciudades, es una gran motivación saber que si es posible.

Maru

2/10/2018

Ejemplos que debemos tomar para ser como ellos.

Edgar

2/20/2018

Excelentes ejemplos que todos deberían seguir !

Juan Pablo

4/9/2018

Un claro ejemplo de que las personas con algún tipo de discapacidad pueden disfrutar de igual manera la belleza de las ciudades.

WRITE YOUR COMMENT

All fields are mandatory.

Name

You must to introduce a name

Email address

You must to introduce a valid email

Comments

250 max char.

You must to introduce a comment
Accepts the information on data protection
You must accept the information on data protection

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante, ACCIONA), con los siguientes datos identificativos NIF: A08001851, Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque empresarial de la Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid), Tel: +34 91 663 28 50, email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de atender sus comentarios y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos, a través del correo electrónico de contacto.

La base jurídica para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario al comunicarse con nosotros.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y, en cualquier caso, nunca durante un plazo superior a doce meses.

En caso de que su petición no sea dirigida a ACCIONA, sino a una entidad que forma parte del Grupo Acciona, ésta comunicará los datos a la sociedad del Grupo que pueda atender su solicitud de servicio o información de forma más eficiente. En este sentido, la comunicación de estos datos puede constituir una transferencia internacional, por estar estas empresas ubicadas en países fuera del territorio de la Unión Europea, para poder atender las necesidades de comunicación entre las personas que forman parte del Grupo a nivel mundial. (Puede consultar un listado de empresas del Grupo en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales). La aceptación de los términos de la privacidad supone el consentimiento para la transferencia internacional de sus datos necesaria para la correcta tramitación de su petición. No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Artículos relacionados

  • Ciudades más comprometidas con la sostenibilidad

    Ciudades más comprometidas con la sostenibilidad

  • Desperdicio de agua en las ciudades

    Desperdicio de agua en las ciudades

  • Conectar a las personas con la naturaleza

    Conectar a las personas con la naturaleza

  • Los beneficios de los árboles en las ciudades

    Los beneficios de los árboles en las ciudades

  • ¿Cómo son las ciudades accesibles?

    ¿Cómo son las ciudades accesibles?

  • Top países por igualdad económica

    Top países por igualdad económica

;

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

... and stay informed with the latest news on innovation.

SEND ME THE NEWSLETTER
Send
You must to introduce a valid email
Accepts the information on data protection
You must accept the information on data protection

Sustainability is understood as the development that meets the present needs without compromising the capacities of future generations, ensuring the balance between economic growth, environmental care and social welfare. In Sustainability for all we promote the awareness and difussion of good practices that allow to combine economic and social development with the preservation of natural resources.

< About us >

LinkedIn Twitter Facebook Instagram YouTube
SUBSCRIBE TO OUR RSS
Sustainable development Climate change Renewable energy Environment
Water Construction and urban development Sustainable life Opinion

Sustainability For all

Acciona
ACCIONA’s websites Privacy Policy Legal notice Cookies Site map Contact
© Copyright 2019. All Rigths Reserved