Sostenibilidad
ESP ENG
Search
Categories
  • Sustainable development
  • Climate change
  • Renewable energy
  • Environment
  • Water
  • Construction and urban development
  • Sustainable life
  • Opinion
ESP ENG

Empty search

Search
  • Sustainable development
    Sustainable development
  • Climate change
    Climate change
  • Renewable energy
    Renewable energy
  • Environment
    Environment
  • Water
    Water
  • Construction and urban development
    Construction and urban development
  • Sustainable life
    Sustainable life
  • Opinion
    Opinion
Sustainability
X
Thank you
poll-voted
Voted!
Ups!
404
You had already voted

Mobiliario urbano sostenible

Las ciudades han adaptado su entorno a la sostenibilidad. ¿Quieres saber qué elementos urbanos protegen el medio ambiente?

Farolas solares
Smartquesinas
Contenedores soterrados
Semáforos LED
Parquímetros solares
Jardineras inteligentes
Parques sostenibles
Anterior Siguiente
  • Farolas solares
  • Smartquesinas
  • Contenedores soterrados
  • Semáforos LED
  • Parquímetros solares
  • Jardineras inteligentes
  • Parques sostenibles

Mobiliario urbano sostenible  

Los escenarios urbanos están a la orden del día. La sociedad demanda ciudades inclusivas, resilientes, con espacios verdes y lugares de ocio y trabajo en los que se puede desarrollar una vida más sostenible.

El crecimiento de la población en las ciudades y su correspondiente aumento de la contaminación hacen necesaria la adaptación de los elementos de mobiliario urbano de manera respetuosa con el medio ambiente, con el objetivo de conseguir un ahorro energético al planeta y económico a las arcas municipales.

Farolas solares  

Es quizás el elemento urbano con más vocación de sostenibilidad en las ciudades. La iluminación de las calles, plazas o avenidas durante la noche supone un gasto elevado para la administración local, pero totalmente necesario por razones de seguridad.

El sencillo funcionamiento de las farolas solares, con un panel fotovoltaico que recoge la luz solar durante el día y la almacena en una batería para liberarla durante la noche, ha propiciado que muchas ciudades del mundo ya estén adaptadas a este sistema de energía limpia y que el catálogo de diseños y características técnicas sea amplio.

Marquesina de autobús inteligente  

Su utilidad para proteger a los usuarios los días de frío, viento y lluvia está fuera de toda duda. Sin embargo, la empresa española SmartCities Lab ha ido un paso más allá y ha creado la Smartquesina.

La Smartquesina ofrece funcionalidades como la compra de abonos de transporte en la propia parada con una app propia para el móvil, la planificación de la ruta en su pantalla digital o la consulta y descarga de información interactiva. Todo ello con energía autogenerada de manera limpia gracias sus estaciones mini eólicas y fotovoltaicas en la parte superior de la estructura.

Contenedores soterrados  

Otro elemento que puebla las calles de las ciudades son los contenedores de basura. Tradicionalmente han sido motivo de controversia por el espacio que quitan a peatones, vehículos o terrazas, los olores que desprenden o la facilidad de acceso para los animales.

Por eso, la creación de los contenedores bajo tierra ha supuesto una innovación en cuanto a funcionalidad, sostenibilidad y diseño. Con un sencillo sistema, los recipientes quedan ocultos bajo tierra y el único elemento visible es del tamaño de una papelera, por lo que ese espacio se puede aprovechar para la circulación de coches y personas. Además, se eliminan los olores y la recogida por parte de los servicios públicos es igual de cómoda.

Semáforos LED  

Si hay un elemento urbano que tradicionalmente ha supuesto un gasto energético tan necesario como continuo, este es el semáforo. En la mayoría de casos funciona 24 horas al día para regular el tránsito de peatones y vehículos, con el consiguiente consumo ininterrumpido.

La implantación de iluminación LED para los semáforos significa un ahorro en todos los aspectos. Su bajo consumo supone un ahorro económico y energético. Además, su mantenimiento es mínimo y su calidad es mayor, eliminando el llamado efecto fantasma que puede despistar a los conductores en los días de más luz solar.

Parquímetros solares  

Al igual que semáforos o farolas, los parquímetros para regular las plazas de estacionamiento en el centro de las ciudades son otro elemento que requiere de energía para funcionar.

Expedir tickets, contabilizar dinero, mostrar información en pantalla... es una pequeña cantidad de energía que gracias a placas solares en su parte superior.

Jardineras inteligentes  

La vegetación dota a las ciudades de un alto valor ecológico, medioambiental y saludable. Hasta ahora su presencia quedaba delimitada a los parques y grandes avenidas con espacio suficiente para plantar árboles.

Sin embargo, se puede ir un paso más allá y utilizarlas como sustituto verde de otros elementos. Es el caso de las jardineras inteligentes: una gran maceta con plantas o flores que se sitúa como barrera al principio de una calle restringida al tráfico y que se oculta o desplaza automáticamente cuando un vehículo autorizado quiere franquearla para volver después a su posición inicial sin sufrir ningún daño. Adiós a los antiestéticos bloques de hormigón y pivotes metálicos.

Parques infantiles sostenibles  

Las zonas de recreo para los más pequeños también han evolucionado en los últimos años. De los columpios de metal oxidado de los 80 y 90 se ha pasado a espacios con atracciones de plástico blando y suelo antigolpes.

Además, en varias ciudades se han inaugurado ya como experiencias piloto los parques infantiles sostenibles, construidos con materiales reciclados y respetuosos con el medio ambiente, tanto en su fabricación como en su mantenimiento. Es el caso del Parque de Simancas en Valladolid, España, o los proyectos de “Parques infantiles sostenibles de Krajicek”, iniciativa impulsada por el ex tenista belga Richard Krajicek para expandir este tipo de lugares de ocio en los núcleos urbanos.

Fuentes: Sitio Solar, SmartCities Lab, Formato Verde, Thesal, Metrolight, Mundo Solar, Ciudades Inteligentes, Metalocus y Europa Press.

Share on social media

3 Comments

PILAR PIQUERAS

7/28/2017

Geniales ideas

Edwin Dalton

12/3/2017

Excelente informacion

Yeraldi Rosales

12/4/2017

Falta de iniciativa para implementar. Gran idea!

WRITE YOUR COMMENT

All fields are mandatory.

Name

You must to introduce a name

Email address

You must to introduce a valid email

Comments

250 max char.

You must to introduce a comment
Accepts the information on data protection
You must accept the information on data protection

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante, ACCIONA), con los siguientes datos identificativos NIF: A08001851, Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque empresarial de la Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid), Tel: +34 91 663 28 50, email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de atender sus comentarios y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos, a través del correo electrónico de contacto.

La base jurídica para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario al comunicarse con nosotros.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y, en cualquier caso, nunca durante un plazo superior a doce meses.

En caso de que su petición no sea dirigida a ACCIONA, sino a una entidad que forma parte del Grupo Acciona, ésta comunicará los datos a la sociedad del Grupo que pueda atender su solicitud de servicio o información de forma más eficiente. En este sentido, la comunicación de estos datos puede constituir una transferencia internacional, por estar estas empresas ubicadas en países fuera del territorio de la Unión Europea, para poder atender las necesidades de comunicación entre las personas que forman parte del Grupo a nivel mundial. (Puede consultar un listado de empresas del Grupo en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales). La aceptación de los términos de la privacidad supone el consentimiento para la transferencia internacional de sus datos necesaria para la correcta tramitación de su petición. No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Artículos relacionados

  • Los países someten a examen sus planes en sostenibilidad

    Los países someten a examen sus planes en sostenibilidad

  • Qué está haciendo el G7 para cumplir la Agenda 2030

    Qué está haciendo el G7 para cumplir la Agenda 2030

  • Multimodalidad para transformar las ciudades

    Multimodalidad para transformar las ciudades

  • Cómo combatir el sobreturismo

    Cómo combatir el sobreturismo

  • “¿Cómo evitar el cambio climático?”

    “¿Cómo evitar el cambio climático?”

  • ¿Y si la decisión más inteligente fuera invertir en el planeta?

    ¿Y si la decisión más inteligente fuera invertir en el planeta?

;

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

... and stay informed with the latest news on innovation.

SEND ME THE NEWSLETTER
Send
You must to introduce a valid email
Accepts the information on data protection
You must accept the information on data protection

Sustainability is understood as the development that meets the present needs without compromising the capacities of future generations, ensuring the balance between economic growth, environmental care and social welfare. In Sustainability for all we promote the awareness and difussion of good practices that allow to combine economic and social development with the preservation of natural resources.

< About us >

LinkedIn Twitter Facebook Instagram YouTube
SUBSCRIBE TO OUR RSS
Sustainable development Climate change Renewable energy Environment
Water Construction and urban development Sustainable life Opinion

Sustainability For all

Acciona
ACCIONA’s websites Privacy Policy Legal notice Cookies Site map Contact
© Copyright 2019. All Rigths Reserved