Los beneficios de los árboles en las ciudades
Los árboles absorben el dióxido de carbono, principal causante del calentamiento global. En esta infografía recopilamos los beneficios que aportan
La integración de la naturaleza en los entornos urbanos es un objetivo que cada vez más ciudades se marcan como irrenunciable. Parques, jardines, paseos costeros y fluviales, arboledas… Dotar a una estructura metropolitana de vida vegetal influye positivamente en numerosos aspectos para todos sus habitantes. ¿Quieres saber cuáles son los más importantes? En esta infografía recopilamos algunos de los beneficios que ofrecen los árboles en las ciudades.
En primer lugar, los árboles funcionan como un excelente termorregulador natural. Gracias a su sombra y el vapor de agua que liberan sus hojas, logran bajar la temperatura ambiental entre 2 y 8 0C en los días calurosos. De la misma manera, evitan que el agua que se utiliza para regar el césped se evapore rápidamente, lo que supone un ahorro de este recurso y también económico.
Beneficios de los árboles contra el cambio climático
Los árboles absorben el dióxido de carbono, principal causante del calentamiento global, removiendo y almacenando el carbono a la vez que liberan oxígeno. Limpian el aire actuando como purificadores, absorbiendo óxido de nitrógeno, amoníaco, dióxido de azufre y ozono y devolviendo oxígeno a la atmósfera.
Además, los árboles también benefician a la biodiversidad autóctona, ofreciendo alimento y refugio a diferentes tipos de animales que enriquecen la fauna del entorno. Alimento que también resulta útil para los habitantes de la ciudad proporcionando frutos y reactivando la economía de la zona, al igual que los huertos urbanos.
Por otro lado, según señala la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), los árboles en las ciudades también ayudan a revalorizar el área en la que han sido plantados, ayudando a conseguir un rédito de hasta un 20% más que aquellas zonas de la ciudad en las que no existe vegetación.
Por último, a la hora de realizar ejercicio físico, para la mayoría de personas las zonas arboladas suponen un escenario mucho más agradable que las calles vestidas únicamente con cemento, asfalto y hormigón.
¿Cuáles son para ti los beneficios más importantes de tener árboles en las ciudades? ¡Participa con tus comentarios!
Fuentes: FAO y Ecología Verde.
21 Comments
MALU
5/16/2017
Excelente.es más que evidente que debemos tomar acciones para incrementar la siembra de árboles.Que no sólo las constructoras lo hagan para aunmentar el valor en sus inmuebles
Mario
8/25/2017
Tomemos responsabilidad!!!
Joselin Reyes
8/26/2017
La construcción y urbanización no tiene por qué estar peleada con la existencia de espacios con vida vegetal.
Nataly Ojeda
8/29/2017
Los arboles son el corazon del mundo, en vez de que nosotros actuemos como parásitos, , seamos la sangre que ayude a que el corazon siga latiendo.
Mario
8/30/2017
Increíble artículo
Eve
9/24/2017
muy interesante este articulo.
Marce
12/1/2017
a plantar mas arboles
PAULINA MARTINEZ
12/4/2017
lo mas bonito de cada ciudad son sus áreas verdes , es necesario plantar mas día a día
JUAN CARLOS VENCES AVALOS
12/4/2017
ESTA INTERESANTE
Yeraldi Rosales
12/4/2017
Totalmente de acuerdo, ayuda a nuestra hábitat y no requiere de tanto esfuerzo de cada uno más que el cuidado para el árbol.
Carmen Moreno
12/4/2017
Necesitamos más árboles y menos talas
Yadira
1/28/2018
Por eso se dice que la naturaleza podría vivir sin nosotros pero nosotros sin ella no; por más cuidado ambiental y menos descuido.
Luis Angel Barriga Vargas
1/31/2018
La importancia de los arboles es enorme, y es de vital importancia que estos estén presentes en las ciudades debido a que es allí donde mas cantidad de CO2 existe.
Maru
2/10/2018
Un árbol nos proporciona muchos beneficios para todos, aprendamos a cuidarlos y respetarlos, al igual que cualquier otro ser vivo.
Alondra Gargallo
2/10/2018
Los árboles juegan un papel importante en el aumento de la biodiversidad urbana, proporcionando a las plantas y animales un hábitat, alimento y protección.
María Fernanda Vargas
2/13/2018
Tan claro como el apodo que se les ha dado a los bosques/parques dentro de las ciudades, "Pulmones de la ciudad"
Mariel
4/4/2018
Tomemos iniciativa sobre estos asuntos!
VICTOR PIEDRA COMUNIDAD
4/12/2018
Cada año el volumen de oxigeno en ciudades donde los bosques y áreas verdes no son cuidadas es cada vez mas bajo en calidad y cantidad, gradualmente se vuelven sitios no aptos para una vida sana para adultos, niños, especies animales y vegetales.
Alejandra de la Oliva Parias
5/18/2018
Muy bueno!
OMAR EDUARDO BUITRAGO CORREDOR
10/3/2019
Buena tarde, somos un Periódico comunitario sin ánimo de lucro, llamado (Fontibón Real) en la ciudad de Bogotá, nos gustariá obtener su autorización para publicar este articulo de interes general, en nuestra próxima edición, ya que nos parece muy importante luchar por la protección del medio ambiente a nivel mundial. quedamos atentos a su amable respuesta y si hay alguna observación, con mucho gusto la atenderemos. cordialmente, Omar Eduardo Buitrago Corredor (Director).
OMAR EDUARDO BUITRAGO CORREDOR
10/3/2019
Agregando al correo anterior, nos permitimos solicitar el permiso para públicar la infografía, en el Periódico comunitario Fontibón Real de la ciudad de Bogotá. (es sin ánimo de lucro) Agradecemos por su respuesta y colaboración, para poder contribuir al medio ambiente y al cambio climatico. Gracias. Cordialmente, Omar Eduardo Buitrago Corredor. email: fontibonreal@hotmail.com epsiomar@hotmail.com