¿Qué es la lluvia ácida?
La lluvia ácida se produce cuando ciertas emisiones contaminantes entran en contacto con la humedad de la atmósfera. Descubre más información sobre la lluvia ácida en este artículo e infografía.
La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación atmosférica. Se produce cuando las emisiones contaminantes de las fábricas, automóviles o calderas de calefacción entran en contacto con la humedad de la atmósfera. Estas emisiones contienen óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre y trióxido de azufre, que al mezclarse con agua se transforman en ácido sulfuroso, ácido nítrico y ácido sulfúrico. Este proceso también sucede de forma natural a través de las erupciones volcánicas.
Los ácidos resultantes se precipitan a la Tierra en forma de lluvia o nieve con consecuencias muy negativas: por un lado los daños a la naturaleza en forma de acidificación de suelos, lagos y mares con el consiguiente perjuicio para la flora y la fauna terrestre y marina. Por otro lado, la lluvia ácida provoca también la corrosión de elementos metálicos -edificios, puentes, torres y otras estructuras- y la destrucción del patrimonio humano realizado en piedra caliza –edificios y construcciones históricas, estatuas, esculturas...-
¿Es perjudicial la lluvia ácida para el ser humano?
La lluvia ácida en sí no es perjudicial para el ser humano, es decir, el contacto de la piel con el agua o la nieve contaminada no supone un riesgo para la salud. Sin embargo, los gases que provocan esta lluvia (óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre y trióxido de azufre), sí son nocivos. Estos gases, que contienen partículas de sulfato y nitrato que son transportadas por el viento e inhaladas por las personas, pueden provocar enfermedades respiratorias.
¿Cómo detener la lluvia ácida?
La única manera de detener la lluvia ácida es reduciendo las emisiones contaminantes que la provocan. Esto supone apostar por fuentes de energía renovable y disminuir el uso de combustibles fósiles en el sector industrial, automovilístico y en el día a día de cada ciudadano.
17 Comments
JOSE MIGUEL ARCOS LOPEZ
6/30/2017
ES INFORMACIÒN CONOCER LO QUE PASA CON EL PLANETA Y TOMEMOS MEDIDAS PREVENTIVAS PARA DARLE UNA MANO AL PLANETA. ME INFORMO E INFORMO A OTROS PARA DISMINUIR PROBLEMAS AMBIENTALES Y SOCIALIZAR CON OTRAS PERSONAS, . PENDIENTE DE APRENDER PARA ENSEÑAR.
JOSE MIGUEL ARCOS LOPEZ
6/30/2017
muy buena la información. la aprovecho para mí y para otros comprometidos con el medio ambiente kindly
Cristina
7/18/2017
Hay muchas personas que ya son conscientes del problema. Pero pienso que se debería educar desde casa a los peques, explicarles que estamos intentando dejarles un planeta sanos y que ellos vean día a día, nuestros logros.
Carlos Enrique López
8/22/2017
Apoyemos las energías renovables.
Cristian Ceron Ramirez
8/23/2017
Usemos mas las energías renovables
Nataly Ojeda
8/29/2017
Es bueno informarnos sobe estos fenomenos causados por la contaminacion.
Jesús Domingo Naranjo Verduzco
10/24/2017
es importante saber de estos fenómenos y alteraciones de los ciclos biogeoquímicos
David Blanco
11/12/2017
Las combustiones deberían reducirse al mínimo, a la vez que mejorar su eficiencia
adriana Torrichelli
11/13/2017
Excelente manera de informarnos sobre el cambio climático. Muy didáctica
Mario
11/29/2017
Muy importante
Mariana Mireles
12/2/2017
Interesante
Edwin Dalton
12/3/2017
Que interesante, temas que por lo general uno no toma en cuenta y mas sin embargo son de gran utilidad en la vida diaria.
JUAN CARLOS VENCES AVALOS
12/4/2017
Muy interesante y preocupante
Carmen Moreno
12/4/2017
Triste
Brenda Itzel Solorio Virrueta
1/28/2018
Muy triste por qué como las fábricas puedes alterar todo el ecosistema
Alondra Gargallo
2/9/2018
Es preocupante como cada día que pasa, vamos deteriorando nuestro planeta debemos empezar a preservar el medio ambiente, cambiando nuestra forma de vivir.
Sergio
4/25/2018
es inevitable q las industrias fabricas etc etc dejen de emitir dicha contaminacion al ecosistema es ams las industrias crecen cada dia mas y la contaminacion va a ser cada vez mayor