Estrategias ante el cambio climático: adaptación

En la 11ª Conferencia de las Partes firmantes de la CMNUCC, celebrada en Montreal en diciembre de 2005, se aprobó un acuerdo que subrayaba la necesidad de considerar ya los impactos del cambio climático: no se pueden postergar las actuaciones ante un fenómeno que nos incumbe a todos.

Estrategias de adaptación:

El artículo 4.1(b) de la CMNUCC establece la siguiente obligación de las partes firmantes:

“Formular, aplicar, publicar y actualizar regularmente programas nacionales que contengan... medidas para facilitar la adaptación adecuada al cambio climático”. En la 11ª Conferencia de las Partes firmantes de la CMNUCC, celebrada en Montreal en diciembre de 2005, se aprobó el Programa de trabajo quinquenal sobre los aspectos científicos, técnicos y socioeconómicos de los efectos, la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático. Se trata de un acuerdo que subrayaba la necesidad de considerar ya los impactos del cambio climático: no se pueden postergar las actuaciones ante un fenómeno que nos incumbe a todos.

Impactos del cambio climático

                                                                    

Es preciso planear adaptaciones para: 

Los recursos hídricos, porque se producirá una disminución importante de las precipitaciones en las regiones templadas del planeta.

Los ecosistemas acuáticos continentales, lagos y lagunas, humedales costeros y arroyos de alta montaña.

Los ecosistemas terrestres, donde se producirán migraciones latitudinales y extinciones locales de especies, y se verán favorecidas la expansión de especies invasoras y las plagas.

La biodiversidad vegetal, por la aridificación progresiva de las tierras más próximas a los trópicos.

La biodiversidad animal, porque habrá cambios, adelantos o retrasos, en el inicio de actividad de algunas especies, en las llegadas de migración o reproducción.

Los bosques, allá donde la reserva de agua del suelo disminuya conforme aumenten la temperatura y la demanda evaporativa de la atmósfera.

La pesca y ecosistemas marinos, pues habrá cambios en las redes tróficas marinas, afectando a las especies recursos, sobre todo en su fase larvaria y en el reclutamiento.

El turismo, dado que la escasez de agua provocará problemas de funcionalidad o viabilidad económica de ciertos destinos.

Los seguros, pues las tormentas y las inundaciones son los eventos más numerosos y de mayor factura para el sector.

 

4 Comments

David Blanco

11/14/2017

El agua: dulce, limpia, reservas, etc. Gran problema del futuro.

Rubén

11/22/2017

La adaptación es la base de la evolución

JUAN CARLOS VENCES AVALOS

12/4/2017

INTERESANTE

Brenda Itzel Solorio Virrueta

4/3/2018

Interesante que bueno que existan programas como este que se interese por el cambio climático

WRITE YOUR COMMENT

All fields are mandatory.

Name

You must to introduce a name

Email address

You must to introduce a valid email

Comments

250 max char.

You must to introduce a comment
Accepts the information on data protection
You must accept the information on data protection