El impacto del cambio climático, irreversible: 5º Informe del IPCC 2014

"Las concentraciones de CO2 han aumentado hasta niveles sin precedentes desde hace, por lo menos, 800 000 años"
Wind energy on Global Wind Day

Las conclusiones del quinto informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) acaban de ver la luz, y estas han sido claras: si no se frenan desde ya las emisiones a la atmósfera, el impacto que tendrán sobre el cambio climático será grave e irreversible.

El consenso sobre la realidad de los cambios en el clima debido a las acciones del hombre sobre el planeta es prácticamente absoluto.

Te resumimos las conclusiones más abrumadoras y definitivas del último informe sobre el calentamiento global del IPCC:

1. El informe insiste y es tajante:

El origen del cambio climático es antropogénico. Alrededor de la mitad de las emisiones de CO2 de origen antropogénico desde 1750 y 2011, ¡se han producido en los últimos 40 años! Y los mayores aumentos absolutos han tenido lugar entre el año 2000 y 2010. Además, las concentraciones en la atmósfera de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso no tienen precedentes en, al menos, ¡los últimos 800.000 años! Esta evidencia se ha agravado desde la publicación del cuatro informe del IPCC, en 2007.

 

2. Temperatura de la superficie de la Tierra:

La extensión del hielo marino en el Ártico disminuyó de 1979 a 2012 de un 3,5% a un 4,1% por década

Se proyecta que aumente en el siglo XXI en todos los escenarios de las emisiones evaluadas. Es muy probable que las olas de calor se produzcan con más frecuencia y duren más, y que las precipitaciones extremas sean más intensas y frecuentes en muchas regiones. El océano continuará calentándose y acidificándose, y el nivel medio global del mar se eleve. Hay que evitar para 2100 superar el umbral de aumento de 2 grados centígrados, y para ello deberíamos reducir las emisiones entre un 40 y un 70% a nivel mundial entre 2010 y 2050, y disminuirlas hasta un nivel cero o negativo en 2100.

 

3. Los glaciares:

Cambios en el nivel del mar. Fuente: IPCC

Durante las dos últimas décadas, Groenlandia y las capas de hielo de la Antártida han ido perdiendo masa, los glaciares han disminuido en todo el mundo. La extensión del hielo marino en el Ártico disminuyó de 1979 a 2012 de un 3,5% a un 4,1% por década. El aumento de las temperaturas del permafrost, sin duda se debe al aumento de la temperatura de la superficie de la tierra. El porcentaje total de glaciares perdidos a nivel global, según cálculos de entre 1979 y 2012, se estima en unas cifras del 10,5% al 12,3%.

 

4. El calentamiento de los océanos:

supone más del 90% de la energía acumulada entre 1970 y 2010, y sólo el 1% se almacena en la atmósfera. ¿Consecuencias? Cambios en la salinidad y evaporación, afectando el ciclo del agua. La acidificación de los océanos es evidente desde el comienzo de la era industrial. El pH de la superficie ha disminuido en 0,1, ya que esta acidez ¡ha aumentado en un 26%!

 

5. El cambio climático más allá de 2100, irreversibilidad y abruptos cambios:

Concentración de gases de efecto invernadero. Fuente: IPCC

El impacto del cambio climático continuará por siglos, incluso si se detienen ahora las emisiones. Pérdida de permafrost, afectación grave de los ecosistemas marinos por acidificación de los océanos, aumento del nivel del mar, pérdida irreversible de hielo en los polos…

"Nuestra evaluación concluye que la atmósfera y el océano se han calentado, los volúmenes de nieve y hielo han disminuido, el nivel del mar se ha elevado y las concentraciones de CO2 han aumentado hasta niveles sin precedentes desde hace, por lo menos, 800 000 años", dijo Thomas Stocker, copresidente del Grupo de trabajo I del IPCC, durante la presentación del informe.

A pesar de todo, el informe es optimista: “Tenemos medios para limitar el cambio climático, y todo lo que necesitamos es voluntad de cambio”, afirma Pachauri, Presidente del IPCC.

Este informe será un referente para las negociaciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para alcanzar un acuerdo mundial en París en 2015 y que sustituirá a partir de 2020 al protocolo de Kioto.

¿Estaremos a tiempo? ¿Se tomarán las medidas necesarias? Y tú, ¿qué opinas?

Fuentes: IPCCIPCC (Informe completo), IPCC (resumen) , El País, El Mundo.

*¿Te ha gustado este artículo? Recibe nuestras últimas noticias suscribiéndote aquí.

15 Comments

JOSE MIGUEL ARCOS LOPEZ

6/14/2017

buena e impactante información. gracias

Cristian Ceron Ramirez

8/23/2017

Cada día crece mas este problema, empecemos a concientizar a la gente ya que no creen en estas cifras

David Blanco

11/13/2017

El impacto del cambio climático continuará por siglos, incluso si se detienen ahora las emisiones. Esto es lo peor, no hay vuelta atrás.

Jamel

11/22/2017

es momento de tomar cartas en el asunto y empezar a actuar!

Rubén

11/22/2017

Lamentables noticias

Marce

12/1/2017

las cifras son alarmantes

PAULINA MARTINEZ

12/4/2017

es importante notar el impacto que tiene nuestras acciones , se debe mejorar muchas cosas

JUAN CARLOS VENCES AVALOS

12/4/2017

El informe explicó temas de vital importancia en el estilo de vida actual y futuro, son cifras alarmantes y muy difíciles de cambiar o mínimo de modificar.

YARITZA YANEXIS ALZATE CARLOS

12/8/2017

Interesante!

Juan Pablo Birruete Mendoza

12/8/2017

Es muy alarmante las cifras!!

Yadira

1/24/2018

Si un hay una cambio profundo nos acabaremos el planeta.

Miguel

1/31/2018

El planeta nos esta hablando sobre lo que esta pasando y lamentablemente si no queremos hacer un cambio acabaremos con los recursos que tenemos

Esteban Centeno

2/13/2018

Si no hacemos nada ya, será muy tarde y no podremos remediar todo lo que le hemos hecho a la Tierra

Mariel

4/4/2018

Es muy importante elegir gobernantes que se preocupen por estos temas ahora mismo, y nosotros individualmente actuar en las pequeñas actividades que desempeñamos

Juan Pablo

4/8/2018

Es bueno saber que hay personas con poder político que se interesan el la problemática que acarrea el cambio climático, pero creo que todo comienza con nosotros mismos.

WRITE YOUR COMMENT

All fields are mandatory.

Name

You must to introduce a name

Email address

You must to introduce a valid email

Comments

250 max char.

You must to introduce a comment
Accepts the information on data protection
You must accept the information on data protection