Así es el deshielo en el Polo Norte

Descubre en esta infografía la evolución del deshielo y cómo será en el futuro
Wind energy on Global Wind Day

Uno de los principales impactos del cambio climático es el deshielo de los polos. La subida de las temperaturas potencia el efecto invernadero y el derretimiento de la masa de hielo, especialmente en el Polo Norte, provocando la subida del nivel del mar, que ya se deja notar en muchas zonas costeras del planeta y amenaza con tragarse por completo países enteros en un futuro no muy lejano si no se buscan soluciones ahora mismo.

El deshielo del Polo Norte está directamente relacionado con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente el dióxido de carbono (CO2). Desde la década de los 70, momento en el que comenzaron los registros vía satélite, se puede apreciar de manera muy clara la relación entre el aumento de la concentración de CO2 en PPM (partes por millón), el aumento global de la temperatura y la superficie de hielo desaparecida.

En 1979, con una concentración de 337 PPM y un aumento de la temperatura de 0,41 0C respecto a la era preindustrial, el Polo Norte ocupaba, partiendo de los datos de septiembre, una extensión de 7,22 millones de kilómetros cuadrados. En 2016, la superficie de la masa de hielo ocupaba 4,68 millones de kilómetros cuadrados debido al aumento de la temperatura (+1,1 0C respecto a la era preindustrial) provocado por el aumento de concentración de las partes por millón del CO2 hasta alcanzar las 401 actuales. Esto significa que desde que se empezó a registrar el deshielo con imágenes desde el espacio, el Polo Norte ha perdido el 35 % del hielo.

Desde los años 70 ha desaparecido un 35 % del hielo en el Polo Norte #Infografía

El deshielo del Polo Norte en los próximos años

¿Qué pasará en el futuro con el Polo Norte? Los augurios no son nada halagüeños. Incluso asumiendo que todos los países cumplan con sus compromisos de contribuciones determinadas a nivel nacional, tal y como firmaron en el Acuerdo de París, la Agencia Internacional de Energía estima que en 2100 se alcanzaría un aumento de 2,7 0C respecto a la era preindustrial. Con aumento de la concentración de dióxido de carbono en las partes por millón hasta alcanzar las 855 (más del doble de las actuales), la masa de hielo del Polo Norte sería casi inexistente.

Teniendo en cuenta que cada tonelada de CO2 emitida a la atmósfera provoca la desaparición de 3 metros cuadrados de hielo en el Ártico durante los meses de más calor, se ha vuelto de vital importancia establecer y potenciar medidas de mitigación y adaptación frente al cambio climático.

En esta infografía puedes descubrir de una manera sencilla cómo esta menguando la cantidad de hielo en el Polo Norte y cómo afectará el calentamiento global en lo que resta de siglo si no se buscan soluciones.

Así es el deshielo en el Polo Norte

Fuentes: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, El Mundo, La Vanguardia y World Resources Institute.

31 Comments

Rosa Maria

11/24/2017

creo que aun estamos a tiempo de desacelerar el deshielo de los polos árticos ya que son fundamentales para la temperatura y homeostasis de la tierra

Carlos Daniel

12/1/2017

Es fundamental reducir el calentamiento global puesto que el deshielo de los polos provocaría grandes inundaciones

ESTEFANIA FERNANDEZ

12/2/2017

Aparte de las catastrofes naturales que puede causar es importante saber y tomar en cuenta la severidad de problemas para el medio y la salud de los seres vivos que trairía consigo esta aumento de CO2 que nos menciona el artículo

Edwin Dalton

12/3/2017

Si en un futuro no controlamos el consumismo excesivo por parte de la población, el calentamiento global va llegar a su limite... una vez vi una película donde los polos se descongelaban y una ciudad de inundaba... lamentable.

SUJEY AVILÉS

12/4/2017

El deshielo en los polos acabará por traernos más problemas, complicaciones y desequilibrios de los que ya tenemos

PAULINA MARTINEZ

12/4/2017

tenemos que hacer un cambio en las actividades que hacemos día a día por que afectan en el planeta

Carmen Moreno

12/4/2017

Lamentable

Maria de laluz alanis alanis

12/4/2017

Tal vez no podamos al instante, pero poco a poco podriamos lograrlo

Jesús Domingo Naranjo Verduzco

12/7/2017

alarmante el indice de derretimiento de los polos

YARITZA YANEXIS ALZATE CARLOS

12/8/2017

Lamentable...

Juan Pablo Birruete Mendoza

12/8/2017

Debemos de ser conscientes del calentamiento global, aun es tiempo de evitar!!

Benjamin Cisneros

12/15/2017

Hay que crear conciencia en todos los niveles políticos, sociales y culturales. De ahí niveles de compromisos integrales. Pero con sentido de urgencia.

David Blanco

12/21/2017

Las consecuencias del cambio climático son cada vez más palpables. 80 años no son nada, a la par de este cambio habrá muchos otros entre los que se producirán sinergias y los efectos serán cada vez más impredecibles...

Irma Cabrera

1/5/2018

increíble que los países que mas contaminan no se hagan responsables, el daño afecta a todos

Miguel

1/24/2018

Lamentablemente es algo que lo seguiremos viendo hasta la actualidad y muy pocos países o lugares no le toman suficiente importancia

arianeth chaman

1/24/2018

Desafortunadamente el deshielo no es el único de los efectos que se presentan debido al cambio climático y es casi inconcebible que siendo nosotros los causantes no nos detengamos a realizar las acciones que ayuden a contrarrestar tales efectos.

Brenda Itzel Solorio Virrueta

1/25/2018

Algo muy lamentable que está ocurriendo y que aún no somos capaces de hacer un gran cambio por nuestro planeta

Diana Yanet Herrera Zamora

1/27/2018

Alarmante la situación qie ocurre con el deshielo de los polos, lo cual implica no solamente el aumento de temperatura mundial si no tambien la desaparicion de especies, entre ellas, nosotros

Liz Coria

1/28/2018

Es demasiado preocupante y alarmante lo que esta sucediendo en el polo norte, debido al calentamiento global aparte del derretimiento de los polos las especies que habitan ahí corren un gran riesgo de extinción. Muy buen articulo

Esteban Centeno

1/28/2018

Es muy preocupante y lamentable que nosotros estemos destruyendo nuestro hogar y a las demás especies que viven ahí. Muy buen articulo

Marco Antonio

1/28/2018

Es interesante que a pesar de el gran cambio que estamos provocando, creo que debería ser mas alta la tendencia del aumento de temperatura y CO2 en 100 años, de todas maneras, es de preocuparse desde ahora. Buen articulo.

Francisco

1/29/2018

Es una situación triste porque como especie los humanos no terminamos de comprender que el mundo no es sólo nuestro hay muchas especies que coexisten con nosotros y no tenemos derecho a arruinar el que también es su hogar

Miguel

1/31/2018

es triste saber que hemos afectado otros seres vivos causando la perdida de sus hogares y solo pocos quieren hacer un cambio

GABRIEL MUÑOZ

1/31/2018

BUENO ALGO HAY QUE HACER ,ALGUIEN TIENE QUE EMPESAR,CUANTO ANTES MEJOR

Maru

2/6/2018

Es importantísimo actuar ¡ya!

irina

2/7/2018

Es importante tener consciencia de el daño que ocasionamos y actuar de forma inmediata.

Malena

2/9/2018

es importantisimo tener conciencia sobre cuanto dañamos a otras especies y actuar inmediatamente

María Fernanda Vargas

2/13/2018

Terrible situación, afectando también toda la flora y fauna de la zona como primer impacto y al resto de planeta a medio largo plazo

Gerardo Uriel Ponce García

5/1/2018

Es impresionante saber éstas cifras, pero lo más impactante de la situación es que muchas personas no crean que ésto realmente está pasando

JAEL ALEJANDRO SOLIS SANTOS

5/11/2018

que bueno saber que es un problema de gran impacto y que va disminuir la longevidad de la tierra y por lo tanto nuestra estancia en la tierra

FORMULA INTEGRAL HUMANO ANIMAL

5/12/2018

es por ello el fomento al cuidado de las emisiones de gases tóxicos al ambiente, estamos acabando con nuestro planeta

WRITE YOUR COMMENT

All fields are mandatory.

Name

You must to introduce a name

Email address

You must to introduce a valid email

Comments

250 max char.

You must to introduce a comment
Accepts the information on data protection
You must accept the information on data protection