Sostenibilidad
ESP ENG
Search
Categories
  • Sustainable development
  • Climate change
  • Renewable energy
  • Environment
  • Water
  • Construction and urban development
  • Sustainable life
  • Opinion
ESP ENG

Empty search

Search
  • Sustainable development
    Sustainable development
  • Climate change
    Climate change
  • Renewable energy
    Renewable energy
  • Environment
    Environment
  • Water
    Water
  • Construction and urban development
    Construction and urban development
  • Sustainable life
    Sustainable life
  • Opinion
    Opinion
Sustainability
X
Thank you
poll-voted
Voted!
Ups!
404
You had already voted

Ranking de los ríos más contaminados del mundo

Durante décadas el ser humano ha tratado muchos de los ríos del planeta como alcantarillas, veamos los que más han sufrido.

Río Yamuna
Río Salween
Río de La Plata
Río Danubio
Río Grande
Río Murray-Darling
Río Indo
Río Nilo
Anterior Siguiente
  • Río Yamuna
  • Río Salween
  • Río de La Plata
  • Río Danubio
  • Río Grande
  • Río Murray-Darling
  • Río Indo
  • Río Nilo

 

Durante décadas el ser humano ha tratado muchos de los ríos del planeta como alcantarillas. Los que más han sufrido los efectos de la contaminación son los que fueron elegidos como eje vertebrador y fuente de riqueza para algún asentamiento urbano o aquellos enclavados en áreas con una gran concentración industrial.

Los vertidos, la deforestación, los pesticidas utilizados en la agricultura, la acumulación de aguas fecales…, las causas de la contaminación del agua son varias, y todas ellas están provocadas por la mano humana. En este artículo vamos a conocer los ríos más contaminados del planeta y cuáles son los principales causantes de este desastroso problema medioambiental.

Pero antes de seguir, vamos a establecer algunos datos y conceptos importantes para abordar el tema de la contaminación de los ríos:

 

La mitad de tramos de los ríos de Asia, un cuarto de los tramos de los ríos de América Latina y entre el 10 % y el 25 % del tramo de los ríos de África están afectados por algún tipo de contaminación. Un problema que azota, si nos fijamos, sobre todo a los países en desarrollo y a la población más pobre, que es quien toma directamente de sus cauces el agua para beber o para cocinar.

Pese a que el “Agua limpia y saneamiento” es  uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, (n.º 6) y Naciones Unidas sigue trabajando por garantizar el acceso universal al agua potable, cerca de 1.000 niños mueren debido a enfermedades prevenibles relacionadas con el agua y el saneamiento.

Según Naciones Unidas, el 80 % de las aguas residuales se vierten sin tratamiento alguno. Los procesos de eutrofización, el aumento desproporcionado de nutrientes como el fósforo producido por fertilizantes, pesticidas o heces de animales, cambian la estructura de los ríos y de sus ecosistemas y afectan a la biota que vive en su interior. Esta es solo una de las causas del problema de contaminación que ahoga los ríos. Los sistemas de potabilización de las aguas podrían ser en muchos casos una solución a este problema.

Pero veamos cuáles son los ríos más contaminados del planeta:

  • Yamuna, afluente del río Ganges
  • Río Salween
  • Río de la Plata
  • Río Danubio
  • Río Grande
  • Río Murray-Darling
  • Río Indo
  • Río Nilo

Yamuna, afluente del río Ganges

La India es el país más contaminado del mundo y, por ende, su río más importante no lo iba a estar menos. El Ganges se ha convertido en un gran vertedero en que se incineran animales y cuerpos humanos, y donde los miles y miles de peregrinos se bañan para purificar sus pecados.

Uno de sus afluentes, el Yamuna, ya es el río urbano más contaminado del mundo. Sus aguas son anóxicas, es decir, tienen cero contenido de oxígeno porque el 100 % es materia fecal y no puede soportar ningún tipo de vida ni acuática ni vegetal. En su recorrido, tarda más de 200 kilómetros en recuperarse y ni siquiera se ven pájaros a su alrededor.

Esta situación, gracias a la organización india Isha Foundation, podría ver luz al final del túnel, ya que ha movilizado a 162 millones de ciudadanos para revitalizar los ríos indios y se ha convertido ya en uno de los movimientos ambientales mayores del mundo.

Río Salween

Ubicado en el Sureste Asiático, el río Salween nace en el Tíbet y recorre regiones de China y de Birmania. En su curso transita por zonas industriales, sobre todo del ámbito textil, cuyos residuos contaminantes han provocado un alarmante aumento de sus niveles de azufre, cadmio, cobre, plomo, mercurio y zinc. Está considerado como el río más contaminado del planeta, tanto que algunos pescadores han abandonado esta labor para recoger vidrios y plásticos y revenderlos.

Río de La Plata

El vaciado de residuos procedentes de la industria y de las poblaciones cercanas es una incesante fuente de contaminación del río de La Plata, la segunda cuenca más extensa de Sudamérica. Además, el escurrido de aguas con residuos químicos procedentes de las actividades agrícolas también ha aumentado en los últimos años siendo otra de las principales causas de que el río se encuentre en la lista de uno de los ríos más contaminados del planeta.

Río Danubio

Las causas de la contaminación del agua de este río, de los pocos europeos que aparecen en la lista, no son muy diferentes a las de los anteriores. Los residuos químicos son su gran enemigo, no solo por los pesticidas agrícolas, sino por los vertidos procedentes de las fábricas serbias bombardeadas desde 1999. El aumento del transporte fluvial ha sido otro de los culpables del crecimiento de la contaminación en este río. 

Río Grande

El volumen de este río, la segunda cuenca más grande de Estados Unidos, disminuye diariamente por la extracción de agua para la agricultura y el uso doméstico. Se trata de una zona cada vez más azotada por la sequía y por la proliferación de especies invasoras que consumen gran cantidad de agua. Además, su cauce es cada vez más contaminado por los vertidos de las industrias.

Río Murray-Darling

Las especies autóctonas del río Murray-Darling, uno de los más importantes de Australia, se encuentran en la actualidad al 10 % de sus niveles de asentamientos preeuropeos. Sin embargo, el de las especies invasoras ha aumentado significativamente. Esto ha provocado un desequilibrio en su biodiversidad que ha dejado nueve especies nativas en peligro de extinción, afectando a la flora acuática y a la calidad de sus aguas. 

Río Indo

El principal río de Pakistán se encuentra en grave peligro como consecuencia del cambio climático, ya que la mayor parte de su caudal depende de los flujos derivados de los glaciares. Con el calentamiento global muchos de estos glaciares no existen (en el futuro este problema medioambiental irá en aumento) para alimentar y moderar sus flujos.

A esto se le une la constante extracción de agua para las actividades agrícolas, lo que provoca la intrusión de agua salada del delta acabando con parte de su biota natural.

Río Nilo

La extracción actual de agua para el riego en el río Nilo es tan alta que, a pesar de su tamaño, en períodos secos, el río no llega al mar. Además, es probable que la intrusión de agua salada en los recursos costeros crezca como resultado del aumento del nivel del mar debido al calentamiento global y reduzca aún más la disponibilidad de agua dulce en la región del delta.

Esto no solo conlleva enormes problemas en las especies que viven en sus aguas, sino que, al tratarse del río que más países atraviesa del continente africano, las variaciones de caudal podrían conllevar problemas de tensión e inseguridad en la gestión de sus aguas.

Fuentes: El Mundo, El País, Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Efe Verde, Iagua, WWF

Share on social media

0 Comments

WRITE YOUR COMMENT

All fields are mandatory.

Name

You must to introduce a name

Email address

You must to introduce a valid email

Comments

250 max char.

You must to introduce a comment
Accepts the information on data protection
You must accept the information on data protection

Información sobre protección de datos

En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, se le informa de que sus datos de carácter personal serán tratados por Acciona, S.A. (en adelante, ACCIONA), con los siguientes datos identificativos NIF: A08001851, Dirección: Avenida de Europa, 18, Parque empresarial de la Moraleja, 28108 de Alcobendas (Madrid), Tel: +34 91 663 28 50, email: protecciondedatos@acciona.com, con la finalidad de atender sus comentarios y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos, a través del correo electrónico de contacto.

La base jurídica para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario al comunicarse con nosotros.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y, en cualquier caso, nunca durante un plazo superior a doce meses.

En caso de que su petición no sea dirigida a ACCIONA, sino a una entidad que forma parte del Grupo Acciona, ésta comunicará los datos a la sociedad del Grupo que pueda atender su solicitud de servicio o información de forma más eficiente. En este sentido, la comunicación de estos datos puede constituir una transferencia internacional, por estar estas empresas ubicadas en países fuera del territorio de la Unión Europea, para poder atender las necesidades de comunicación entre las personas que forman parte del Grupo a nivel mundial. (Puede consultar un listado de empresas del Grupo en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales). La aceptación de los términos de la privacidad supone el consentimiento para la transferencia internacional de sus datos necesaria para la correcta tramitación de su petición. No están previstas otras cesiones de datos, salvo obligación legal.

El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición, ante Acciona, S.A. dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de datos sita en Avenida de Europa, 18, 28108 de Alcobendas (Madrid) o mediante el envío de un correo electrónico en la siguiente dirección: protecciondedatos@acciona.com, adjuntando en ambos casos copia del DNI u otro documento identificativo. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).

Para más información ponemos a su disposición la Política de Privacidad de la Página.

Artículos relacionados

  • Top países con más desigualdad económica

    Top países con más desigualdad económica

  • ¿Qué podemos hacer para proteger el planeta Tierra? Top 20 respuestas

    ¿Qué podemos hacer para proteger el planeta Tierra? Top 20 respuestas

  • Top 10 ecosistemas más amenazados

    Top 10 ecosistemas más amenazados

  • La cuenta atrás del plástico de un solo uso

    La cuenta atrás del plástico de un solo uso

  • Comunidades indígenas del mundo

    Comunidades indígenas del mundo

  • Cinco preguntas sobre el precio del carbono

    Cinco preguntas sobre el precio del carbono

;

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

... and stay informed with the latest news on innovation.

SEND ME THE NEWSLETTER
Send
You must to introduce a valid email
Accepts the information on data protection
You must accept the information on data protection

Sustainability is understood as the development that meets the present needs without compromising the capacities of future generations, ensuring the balance between economic growth, environmental care and social welfare. In Sustainability for all we promote the awareness and difussion of good practices that allow to combine economic and social development with the preservation of natural resources.

< About us >

LinkedIn Twitter Facebook Instagram YouTube
SUBSCRIBE TO OUR RSS
Sustainable development Climate change Renewable energy Environment
Water Construction and urban development Sustainable life Opinion

Sustainability For all

Acciona
ACCIONA’s websites Privacy Policy Legal notice Cookies Site map Contact
© Copyright 2019. All Rigths Reserved